#EsUnaRedFlag, la campaña de ANAR en San Valentín para concienciar sobre las relaciones tóxicas

Este 14 de febrero, y durante toda esta semana, la Fundación ANAR ha querido sumarse a San Valentín de una manera diferente: reivindicando el amor sano entre los jóvenes y poniendo el foco en las relaciones tóxicas.

De esta manera, en sus redes sociales y página web ha puesto en marcha una serie de encuestas y tests para identificar las #RedFlags que podrían indicar que tu relación (si eres menor de edad) o la de tu hija/o (si eres su padre, madre etc) no es todo lo buena que debería ser.

Además, ha creado pequeñas píldoras de vídeo con consejos para los más pequeños en TikTok y próximamente un decálogo para que los adultos aprendan a prevenir, identificar y actuar ante una relación tóxica de sus hijos/as, sobrinos/as, alumnos/as…

El objetivo de esta iniciativa es concienciar a todos los menores de edad en el respeto, la honestidad, la confianza y la libertad y darles las pautas necesarias para que, en caso de estar viviendo una relación complicada, saber ponerle fin o pedir ayuda.

Las Líneas de Ayuda de ANAR son confidenciales y están activas las 24h del día los 365 días del año para todos los niños/as y adolescentes que lo necesiten (900 20 20 10 o chat.anar.org) y para sus familias y centros escolares (600 50 51 52 o chat.anar.org). Al otro lado nuestro equipo de psicólogos (apoyados en abogados y trabajadores de ser necesario) te ayudarán.

Violencia de género en menores de edad:

Fundación ANAR desde el año 2009 tiene un convenio de colaboración con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género para la atención de los/as menores víctimas de violencia de género. A través de este convenio se establece un protocolo de coordinación entre el servicio de atención a víctimas de violencia de género y el Teléfono/Chat ANAR en virtud del cual la Fundación ANAR atiende a los/as víctimas de violencia de género menores de edad.

Desde el 2009 ANAR ha recibido un total de 176.301 llamadas por este motivo y ha ayudado en 15.028 casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia de género. Estos datos suponen que los casos violencia de género en el Teléfono ANAR se ha multiplicado por diez en la última década.

ANAR se suma al Día de la Internet Segura con una campaña en redes para padres, madres y menores de edad

https://www.youtube.com/watch?v=4omqXfDaBqw

La Fundación ANAR en el Día de la Internet Segura, ha lanzado una campaña en todas sus redes sociales para concienciar a los padres y madres sobre el uso de internet y las tecnologías pero también a los más pequeños.

Con consejos sobre cómo han de utilizar los menores de edad las redes sociales, el ejemplo y referente que representan los adultos para ellos o tips para evitar la sobreexposición, ANAR durante todo el día estará subiendo vídeos a sus perfiles de Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.

Además, para niños/as y adolescentes, la Fundación ha creado una serie de vídeos cortos en la plataforma TikTok para que sepan, entre otros, identificar posibles estafas que reciban por correo, aprender a cómo protegerse de los virus/hackers o que entiendan que una sobreexposición de su vida privada puede ponerles en peligro.

Echa un vistazo a todos nuestros consejos para padres y madres:

Los datos:

El pasado mes de julio de 2021 ANAR publicó su Informe Anual Teléfono/Chat ANAR en tiempos de covid-19 se detectó un incremento de los problemas asociados a la tecnología que pasaron de un 23,2% a un 29,9%, afectando a temáticas como grooming, ciberacoso, violencia de género, pornografía/ prostitución infantil, trastornos de la alimentación, autolesiones, ideaciones e intentos de suicidio y otros problemas psicológicos.

Problemas como el grooming alcanzó los mayores valores durante las primeras salidas (+466,1%) o el sexting, que tras la vuelta a la normalidad creció un +182,8%.

#SePuedePrevenir: la campaña de ANAR para prevenir el suicidio

Durante el 2020, a raíz de la pandemia, se incrementaron en un 141% los casos de ideación suicida e intentos de suicidio en las Líneas de Ayuda de Fundación ANAR.

En la etapa del confinamiento estricto, los casos de ideación suicida se dispararon un 244,1%, según el último informe publicado por ANAR.

#SePuedePrevenir se lanzará en todos los canales digitales de Fundación ANAR, incluido TikTok, una red de demostrada utilidad para llegar al público joven.

ANAR lleva alertando desde el año 2016 del importante incremento de consultas relacionadas con la ideación suicida, la intención suicida y las autolesiones, ayudando a miles de familias.


En el último año, los casos atendidos a través del Teléfono y Chat ANAR relacionados con la ideación suicida e intentos de suicidio se incrementaron en un 141%. Por eso, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, ANAR lanza #SePuedePrevenir, una campaña multimedia para concienciar sobre el suicidio, desmentir los mitos que existen sobre él y dejar claro que sí, que entre todos #SePuedePrevenir.

“Aunque nunca se debe hablar del procedimiento y, bajo ningún concepto, justificarlo, se puede hablar de suicidio y, de hecho, se debe hablar de ello para poder hacer prevención y evitar que sea un tema tabú. Por eso, hay que dar a conocer el Teléfono ANAR para que cualquier niño, niña o adolescente que lo esté pasando mal, sepa que puede encontrar ayuda”, explica Benjamín Ballesteros, director de Programas de Fundación ANAR.

El ‘Informe Anual 2020 del Teléfono/Chat ANAR en tiempos de COVID-19’ ya dejaba algunos datos preocupantes sobre las ideaciones suicidas. Durante el periodo del confinamiento estricto, las consultas relacionadas con este problema aumentaron un 244,1% respecto al año anterior. Y a final de año, el suicidio fue el segundo problema psicológico más detectado en los casos atendidos en las Líneas de Ayuda de ANAR.

ANAR lleva alertando del aumento de consultas relacionadas con las temáticas de ideación suicida, intentos de suicidio y autolesiones desde el año 2016. “Siempre hay que hacer caso y darle importancia a las verbalizaciones del adolescente y a las señales de alerta. En este tipo de problemas, la detección precoz puede evitar graves consecuencias”, señala Diana Díaz, directora del Teléfono y Chat ANAR.

Campaña multimedia y consejos preventivos

Entre los consejos de esta campaña se recogen el comunicarse con el entorno, buscar actividades motivadoras o reducir el tiempo en redes sociales, que puede acabar en aislamiento. Pero, sobre todo, la campaña busca visibilizar que esto es algo que le ocurre a muchas personas, especialmente a niños, niñas y adolescentes, y que no están solos.

Además, con esta campaña, ANAR también busca llegar a las madres y los padres, que pueden identificar indicios en sus hijos/as que les alerten de una posible situación de ideación suicida. Entre ellos están el aislamiento social, los cambios de conducta y carácter llamativos o las autolesiones.

Desde hoy jueves y hasta el domingo, ANAR compartirá estos consejos para menores de edad y para adultos a través de todos sus canales digitales: Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. De especial relevancia es esta última red, TikTok, que ya ha demostrado su eficacia en anteriores campañas para llegar al público más joven, con un lenguaje adaptado y propio de esta plataforma.

ANAR tiene también una guía con consejos preventivos para padres ante la ideación suicida de su hijo/a que puede consultarse en la web de ANAR.

¿Cómo pedir ayuda?

Fundación ANAR reitera con esta campaña la importancia de pedir ayuda y, sobre todo, saber cómo y dónde buscarla. Por eso, ANAR recuerda que sus Líneas de Ayuda están disponibles 24 horas, los 7 días a la semana.

Los niños, niñas y adolescentes pueden llamar al 900 20 20 10, el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo. O, si lo prefieren, pueden pedir ayuda escribiendo a través del CHAT ANAR, entrando en su página web: anar.org.

Además, los padres y madres pueden apoyarse en el equipo de expertos de ANAR llamando al teléfono de la Familia y los Centros Escolares, el 600 505 152.

Más información

Guía ANAR con consejos preventivos para padres ante la ideación suicida de su hijo/a

Vídeo | #SePuedePrevenir, la campaña de prevención del suicidio de Fundación ANAR

Informe Anual 2020: el Teléfono y Chat ANAR en tiempos de COVID-19

Campaña de voluntariado de FUNDACIÓN ANAR: “Ellos te necesitan, nosotros también”

Con el lema “Ellos te necesitan, nosotros también”, FUNDACIÓN ANAR ha puesto en marcha una campaña de captación de voluntarios (psicólogos, abogados y trabajadores sociales) para que formen parte, junto con los profesionales de la Fundación, del equipo que atiende las Líneas de Ayuda ANAR.

ANAR recibe de anualmente cerca de medio millón de llamadas (más de mil al día) de menores de edad con problemas o en situación de riesgo y los orientadores/psicólogos de ANAR, en colaboración con abogados y trabajadores sociales, les ayudan a solucionar la realidad en la que se encuentran.

A través de esta campaña, ANAR explica la importante labor que realizan los voluntarios: “Son una parte fundamental de ANAR, ya que gracias a ellos podemos realizar gran parte de nuestro trabajo. Nosotros los necesitamos y también los niños/as que nos llaman pidiendo ayuda”, explica Benjamín Ballesteros, director de programas de Fundación ANAR.

Perfil de nuestros voluntarios

Los voluntarios de ANAR son personas tituladas de las siguientes áreas:

  • Psicólogos, sociólogos y trabajadores sociales para el área de Orientación del Teléfono.
  • Trabajadores sociales en el Departamento Social.
  • Abogados para el Departamento Jurídico.

Formación del Teléfono, del Chat y del Email ANAR

Todos los voluntarios que trabajan como orientadores del Teléfono ANAR deben pasar por un periodo formativo de 400 horas, que va desde la teoría a la práctica en tres fases o niveles:

  • Formación Teórica
  • Formación Práctica (coescucha)
  • Orientación en el Teléfono ANAR (acompañamiento y supervisión continua)

La formación que se imparte a los psicólogo que atienden el Teléfono ANAR es una actividad reconocida por el COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE MADRID  como de interés profesional psicológico.

¡Hazte voluntario de ANAR!

Si eres psicólogo/a , abogado/a o trabajor/a social, estás comprometido con los derechos de la infancia y quieres ayudar a los niños/as y adolescentes que lo están pasado mal, te esperamos.

Escríbenos a: [email protected]

SEMANA DE INTERNET: ANAR lanza un campaña con consejos para que los menores de edad sepan evitar ser acosados en redes y gestionar a los ‘haters’

A pesar de todas sus ventajas, las tecnologías también pueden ser un territorio hostil y peligroso para los menores de edad.

De hecho, en más de una cuarta parte de los problemas que atiende FUNDACIÓN ANAR a través del Teléfono/Chat ANAR, la tecnología está presente como factor de riesgo: ciberbullying, violencia de género por control, sexting, grooming, adición… son algunas de esas situaciones en las que ANAR ayuda a los menores de edad y que pueden llegar a ser muy graves.  Además, han surgido nuevos escenarios de violencia, acrecentadas por el aislamiento provocado por el COVID19.

«La escasa cultura de la privacidad hace que los menores de edad compartan contenidos íntimos, y datos personales pudiendo caer en situaciones muy comprometidas y arriesgadas sin ser conscientes de ello. Además la escasa percepción de riesgos propia de la adolescencia y su familiaridad con la tecnología favorece que bajen la guardia y puedan verse expuestos a situaciones peligrosas para las que no están preparados», explica Diana Díaz, directora del Teléfono/Chat ANAR

Para que los niños/as y adolescentes sepan cómo desenvolverse en este entorno, FUNDACIÓN ANAR ha lanzado hoy, con motivo del Día de Internet, una campaña con consejos prácticos sobre el uso seguro de las redes y sus dispositivos a través de sencillos vídeos explicativos que divulgará en sus redes.

La campaña estará en marcha a lo largo de toda la semana y aborda asuntos como el acoso en redes, el grooming o la violencia de género.

ANAR muestra en sus vídeos cómo detectar el riesgo en estas situaciones y cómo actuar para prevenirlo.

Entre otras recomendaciones, se enseña a configurar una cuenta de Instagram para no que se puedan recibir insultos en los comentarios, cómo bloquear a los usuarios dañinos para no interactuar con ellos, qué es el ‘grooming’, cómo evitar ser acosado en Tiktok o Whatsapp o los riesgos de compartir imágenes íntimas.

1. Cómo evitar el ciberacoso en Instagram

2. ‘Grooming’: ojo, nunca sabes quién hay al otro lado de la pantalla

3. Cómo evitar el ciberacoso en Tiktok

4. Redes sociales y la violencia de género 2.0

5. Cómo protegerse en Whatsapp y evitar el ciberacoso

6. SEXTING, los peligros de difundir imágenes íntimas por las redes sociales

7.  ¿Acceso a Internet desde pequeños? Atención a los riesgos

¿Problemas con las tecnologías? Pide ayuda

Junto con estos consejos, ANAR recuerda a los menores de edad que tienen a su disposición el Teléfono/Chat ANAR, para ayudarles si se encuentran en una situación de riesgo o ante cualquier problema, también relacionados con la tecnología. Al Teléfono/Chat ANAR pueden llamar/escribir de forma gratuita, confidencial, 365 días/año, 24 horas/día, y está atendido por psicólogos, abogados y trabajadores sociales expertos en infancia y adolescencia.

ANAR también pone a disposición de las familias el CONTRATO ANAR PARA EL BUEN USO DEL TELÉFONO MÓVIL así como las instrucciones sobre cómo abordar la incorporación de los menores de edad a esta tecnología.