¿Conoces los diferentes tipos de desaparición que puede sufrir un/una menor de edad?

Fundación ANAR ha elaborado una guía sobre tipos de desapariciones y consejos ante cada una de ellas, se trata de una herramienta para entender qué puede estar pasando, cómo actuar y cómo acompañar a las personas afectadas durante esos momentos tan difíciles. 

Cada desaparición de un/una menor de edad tiene sus particularidades y requiere una respuesta adaptada. La guía explora las características de cada uno de los seis tipos de desaparición que pueden sufrir los niños, niñas y adolescentes, sus causas e indicadores de alerta, además de consejos para las personas afectadas por estos sucesos en el entorno familiar o social. La iniciativa nace en el marco de una campaña financiada por Missing Children Europe, la federación europea dedicada a los niños desaparecidos y sexualmente explotados. 

Fundación ANAR recuerda la importancia de tomar medidas durante las primeras horas tras una desaparición, ofreciendo pautas concretas de actuación, además de recursos útiles como el número 116 000 – Teléfono ANAR para Casos de Niños/as Desaparecidos/as, una línea de ayuda armonizada en la Unión Europea –, el Chat/Email ANAR y el 112, teléfono de emergencias.  

El Teléfono/Chat ANAR ayudó a 1.171 niños, niñas y adolescentes desaparecidos/as y a sus familias en España durante 2024. Según el Informe ANAR presentado el pasado mes de mayo, los motivos más comunes de desaparición son: la fuga o ideación de fuga (57,6%), menores de edad expulsados/as del hogar (23,7%), secuestro parental (12,4%), pérdida, accidente y otros (3,8%), menores de edad migrantes no acompañados/as (0,6%) y secuestro por terceros con fines criminales (1,9%).  

Descarga aquí la guía.

Fundación ANAR lanza las guías sobre los riesgos y beneficios de los videojuegos para familias y menores de edad

Fundación ANAR ha lanzado dos guías sobre los riesgos y los beneficios que tienen los videojuegos, una dirigida a menores de edad y otra para padres y madres, donde se ofrecen consejos y pautas para prevenir un mal uso de los mismos.

Los videojuegos, durante las últimas décadas, han pasado a formar parte de la vida diaria de muchos niños, niñas y adolescentes. A través de sus historias y mecánicas, tienen muchos beneficios, como una mejora de la coordinación, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. Pero por otro lado, estas plataformas también tienen su lado negativo, ya que pueden generar adicción, emitir contenido inapropiado para algunas edades y favorecer el contacto con desconocidos, con los riesgos que esto implica.

Desde Fundación ANAR hemos elaborado estas guías para comprender mejor estos fenómenos y ayudar a llevar a cabo un uso positivo y saludable de los videojuegos, a través de recomendaciones como la implementación de controles parentales, información sobre la clasificación de los videojuegos por edades según su contenido o señales para identificar posibles efectos negativos.

Toda la información, descargando las guías en este enlace.