En marcha la 5ª edición del programa de prevención de la violencia escolar en Elche

La Delegación de ANAR en la Comunidad Valenciana ha comenzado a impartir los talleres de prevención de violencia escolar y ciberbullying. Este programa, que cuenta con la financiación y el apoyo de la Fundación Juan Perán-Pikolinos y de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Elche, se viene realizando con asiduidad en los últimos años y ésta será la quinta edición, habiendo tenido un impacto hasta el momento superior a 3.750 escolares y docentes del municipio.

Para esta quinta edición la previsión es llegar a más de mil escolares que estén estudiando 5º de Educación Primaria en 24 centros de la ciudad. Los centros, seleccionados por orden de solicitud, son tanto públicos como concertados y privados. Cada clase recibirá dos sesiones formativas: la primera de ellas se centrará en conocer las características de la violencia entre iguales, cómo prevenirla y abordarla, mientras que la segunda estará más enfocada en el ciberbullying y en el uso responsable de la Tecnología. Haremos especial incidencia en el buen uso de las apps más utilizadas por los niños y niñas de esta edad.

A lo largo de todo el programa estará presente además la difusión de las Líneas de Ayuda ANAR (Teléfono/CHAT), de sus características y funcionamiento, para que tanto alumnado como docentes puedan contar con este recurso ante cualquier dificultad.


El equipo de psicólogas de la Fundación ANAR que imparte la formación tiene como objetivo potenciar en las aulas de 5º de Educación Primaria de Elche un clima de convivencia basado en la empatía, el respeto y la asertividad, con el fin de promover actitudes prosociales en el alumnado que fomenten la convivencia entre iguales y la prevención específica del acoso escolar y el ciberbullying. Los resultados de ediciones anteriores han sido muy positivos y confiamos en que este año se repita este impacto, que se va consolidando en los centros educativos beneficiarios año tras año.

Desde Fundación ANAR queremos agradecer a la Fundación Juan Perán-Pikolinos y a la Concejalía de Educación de Elche su apoyo a este programa un año más en una iniciativa que tendrá lugar entre el 6 y 17 de febrero.

La Fundación ANAR y Orange ponen en marcha una acción para concienciar sobre los casos de “ciberbullying”

La Fundación ANAR y Orange han lanzado una acción para concienciar sobre la importancia de denunciar casos de ciberbullying, animando a los más jóvenes a dejar de adoptar una actitud pasiva ante casos que se puedan producir en su presencia.

Para hacer llegar este mensaje a las familias, ambas entidades han elaborado un vídeo en el que aparece una batalla de gallos, con la colaboración de Sara Socas y Ethico, en la que se invita a los espectadores a abandonar el papel de testigos silenciosos ante casos de ciberbullying “levantando la voz ante el acoso”.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto #porunusoLovedelatecnología, puesto en marcha por Orange en 2017 para informar sobre ciertos fenómenos y situaciones relacionados con la tecnología que pueden ser nocivos, como el juego ‘online’, el uso del móvil al volante o las fake news, con el fin de propiciar conversaciones de valor en el seno de las familias para conocer juntos los riesgos y saber cómo afrontarlos.

En este caso se trata de ofrecer información sobre un problema que afecta a miles de niños, niñas y adolescentes cada año en España. Según datos del IV Informe de Prevención del Acoso Escolar «La opinión de los estudiantes» de Fundación ANAR y Fundación Mutua Madrileña, el acoso escolar sigue siendo un problema que afecta a miles de jóvenes en España. En 2021, el teléfono/chat de la ANAR recibió 29.638 peticiones de ayuda por acoso escolar. Alrededor del 90% de los menores de edad que sufren acoso escolar tiene problemas psicológicos (ansiedad, depresión y miedo permanente); más de la tercera parte de los que lo sufren no se lo cuenta a sus padres y el resto tarda entre 13 y 15 meses de media en pedir ayuda; y un 13% de las víctimas tiene que cambiar de centro educativo.

El ciberbullying supone el 24,7% de los casos totales de acoso escolar, siendo los insultos y las amenazas su forma más común

“Para Orange, como empresa responsable, es esencial y estratégico ayudar a los usuarios de la tecnología -adultos, adolescentes y niños- a aprovechar sus enormes posibilidades como herramienta de aprendizaje, socialización, ocio… Por ello también es importante conocer los riesgos y proteger a los más vulnerables -nuestros hijos- frente a ellos”, explica Daniel Morales, Director de Sostenibilidad y Fundación Orange.

Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda de la Fundación ANAR, recuerda que “un móvil es una herramienta muy potente con infinitas posibilidades en un mundo globalizado como el que vivimos, pero su uso inadecuado expone a nuestros niños/as y adolescentes a contenidos inapropiados y experiencias de riesgo. Por eso, para la Fundación ANAR es una constante promover la necesidad de enseñar a nuestros hijos e hijas a convivir con las pantallas, acompañándoles, no dejándoles solos y fomentando una educación digital y un uso responsable de sus dispositivos”.

“Creemos que la mejor arma que tenemos para prevenir este tipo de usos no adecuados de la tecnología, es el conocimiento. Por eso en Orange ponemos, a disposición de todos, Por un uso Love de la tecnología con información útil para cuya elaboración contamos con expertos de reconocido prestigio en cada una de las cuestiones que abordamos, como es el caso de la Fundación ANAR”, señala Sonia Rico, Directora de Marca y Comunicación de Orange.