APRAMP y Fundación ANAR refuerzan la protección de niños, niñas y adolescentes víctimas de trata y explotación con un convenio de colaboración

  • La firma de este acuerdo fortalece la colaboración para ofrecer una respuesta más eficaz y coordinada a la infancia y juventud que puede sufrir mayor vulnerabilidad.

La Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP) y Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, han formalizado un convenio de colaboración que establece bases sólidas para cooperar y complementar recursos y servicios para ofrecer una respuesta aún más eficaz en la atención a las niñas, niños y adolescentes, como grupo especialmente vulnerable.

Fundación ANAR, en su último estudio, “Teléfono ANAR, 30 años escuchando su voz”, alertó sobre el incremento de consultas registradas en sus Líneas de Ayuda por cuestiones relacionadas con la prostitución y pornografía infantil. Así, desde el año 2017, las peticiones de ayuda por este fenómeno han experimentado un crecimiento del 138,9%.

La firma del convenio se ha celebrado en la sede de Fundación ANAR, rubricándolo Rocío Nieto Rubio, presidenta de APRAMP, y Silvia Moroder de León y Castillo, presidenta de Fundación ANAR.

En virtud de este convenio, APRAMP y Fundación ANAR establecen diversas actuaciones en las que:

  • Se consolidarán canales de comunicación entre ambas entidades para la derivación de casos relativos a niños/as, adolescentes y personas adultas que comuniquen una situación en relación con un/a menor de edad.
  • Se incluirá información sobre APRAMP y sus recursos en la Guía de Recursos de las Líneas de Ayuda ANAR.
  • Se desarrollarán actividades conjuntas en beneficio mutuo y de los colectivos atendidos.

Tras la firma del acuerdo, Rocío Nieto Rubio, presidenta de APRAMP, subrayó: “Este convenio marca un hito en la colaboración interinstitucional, permitiendo una respuesta coordinada y especializada para proteger a las personas más vulnerables como son las y los menores y adolescentes y garantizarles un futuro digno y libre de violencias”.

Por su parte, Silvia Moroder de León y Castillo, presidenta de Fundación ANAR, destacó: “La prostitución y pornografía infantil es un tema que nos preocupa enormemente puesto que nuestros últimos estudios demuestran un incremento muy significativo de este fenómeno. Gracias a este convenio con APRAMP vamos a poder llegar a muchos más menores de edad con el Teléfono/Chat ANAR, lo que nos va a permitir orientarles y ayudarles para cambiar sus vidas”.

Esta alianza supone un importante paso después de muchos años de trabajo en común y hacia la protección de la infancia y adolescencia, y el fortalecimiento de los derechos de quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, promoviendo su bienestar, desarrollo integral y una sociedad más justa e inclusiva.

Padelzone celebra un torneo solidario de pádel en beneficio de Fundación ANAR

El club Padelzone Indoor ha celebrado un torneo de pádel solidario en beneficio de Fundación ANAR este fin de semana en Segovia, con la colaboración de su director, Iván García, que ha estado a cargo de la organización y el desarrollo del mismo.

El torneo, que ha tenido lugar los días 10, 11 y 12 de enero, ha contado con 132 participantes, que disputaron sus partidos a lo largo del viernes y sábado concluyendo con las finales de las tres categorías Oro, Plata y Bronce en los cuadros masculino y femenino, así como del cuadro de consolación, durante la mañana del domingo.

Posteriormente se llevó a cabo la entrega de premios a ganadores y finalistas, por parte de Raúl de Santos, CEO de Alpha SYLTEC Ingeniería, como patrocinador del torneo y Natalia Fernández, delegada de Fundación ANAR en Castilla y León. Además, varias empresas colaboraron con el evento, donando productos para el welcome pack y premios: Mesón Cándido, Valserra, Innoporc, Mariano Pascual, Bezoya, Brualdis y Lupa.

Fundación ANAR da las gracias a Padelzone Indoor Club, a Syltec y a todos los involucrados en esa iniciativa, que nos permite seguir trabajando por los derechos de la infancia y la adolescencia.

La séptima edición del programa de prevención de la violencia escolar en Elche beneficiará a más de 1280 estudiantes

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en riesgo, ANAR, ha comenzado a impartir la séptima edición del programa de “prevención de la violencia escolar y ciberbullying” en centros escolares de Elche, dirigidos a estudiantes de 5.º de Primaria.

El programa, que se llevará a cabo entre el lunes, 13 de enero y el 31 del mismo mes, consta de dos sesiones de 60 minutos cada una. En la primera, se trabajará el acoso escolar, sus características y las consecuencias que conlleva y, a lo largo de la segunda, se abordarán las redes sociales y la implicación de internet en la violencia entre iguales.

Esta iniciativa, de la que ya se han beneficiado 6.171 personas de ediciones anteriores, tiene como meta llegar a 30 centros educativos del municipio, impactando al menos en 1.280 estudiantes y sus docentes en este curso.

Así, los talleres impartidos por Ana Sánchez y Beatriz Gil, psicólogas de Fundación ANAR en la Comunidad de Valencia, alcanzarán a 57 grupos de 5.º de Primaria a lo largo de 114 sesiones formativas.

Como añadido, se incluyen este curso las sugerencias recogidas por las encuestas de satisfacción de la edición previa, actualizando los contenidos del programa para incluir las novedades relacionadas con la innovación tecnológica que afecta a los/as adolescentes y, en concreto, con algunas plataformas de videojuegos en línea. Además, se han modificado los cuestionarios de valoración para dotarlos de mayor claridad para aquellos/as que no entienden bien el idioma, propiciando una mejor respuesta en cuanto al cumplimiento de los objetivos del programa.

Fundación ANAR muestra su agradecimiento al Área Social de la Fundación Juan Perán-Pikolinos y a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Elche por impulsar este proyecto, clave en nuestra labor de fomento de buen trato en las aulas.

El programa educativo de Fundación ANAR ‘Buen trato en pareja’ beneficia a 1.990 estudiantes, profesores y familiares en Valencia

Fundación ANAR Comunidad Valenciana ha finalizado la impartición del programa «Buen Trato en Pareja: Programa de Prevención de la Violencia de Género y Promoción de la Igualdad en la Adolescencia en el Ámbito Educativo», desarrollado entre el 9 de septiembre y el 31 de diciembre de 2024. 

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y del Área de Igualdad de la Diputación de Valencia. El objetivo primordial del mismo es prevenir la violencia de género y promover la igualdad en la comunidad educativa de la provincia y, para ello, ha estado estructurado en dos bloques. 

El primero consistió en talleres presenciales diseñados para estudiantes de 3º de ESO, realizados en un total de 79 aulas de 20 centros educativos repartidos en 10 municipios de la provincia de Valencia. Durante 158 sesiones formativas, en las que participaron más de 1.600 estudiantes y 52 docentes, cada aula recibió dos sesiones de 50 minutos, pedagógicas, participativas y desarrolladas por psicólogas técnicas de igualdad de la Fundación ANAR. 

En la primera sesión, se abordaron temas esenciales como la presentación de las Líneas de Ayuda ANAR, el análisis del sistema sexo-género y la reflexión sobre las diversas formas de violencia contra las mujeres. La segunda sesión reforzó los conceptos previos, analizó el ciclo de la violencia de género y trabajó en la identificación de manifestaciones violentas, con especial énfasis en los entornos digitales, un ámbito clave en la actualidad. Este enfoque permitió ofrecer conocimientos prácticos y herramientas efectivas para que los adolescentes identifiquen y prevengan situaciones de violencia, fomentando relaciones basadas en el respeto y la igualdad.

Unos talleres de Fundación ANAR para el buen trato en pareja

El segundo bloque del programa se centró en personas adultas: la formación online para los equipos docentes y las familias de la provincia. Los contenidos trataron temas fundamentales, como la identificación de conductas violentas y la promoción de la igualdad, y proporcionaron un espacio interactivo para el intercambio de estrategias y experiencias. En esta formación participaron 207 profesionales de la educación.

Por otro lado, se llevó a cabo una sensibilización dirigida a las familias, a través de contenidos orientados a identificar señales de alarma en relaciones adolescentes y los diferentes tipos de violencia de género. Además, se impartió una sesión específica que trabajó la identificación de las señales de alarma de la violencia de género en relaciones adolescentes, así como la importancia de la intervención temprana y las acciones a seguir en casos de riesgo. En total, participaron 183 personas adultas pertenecientes a familias en esta actividad. 

La ejecución del proyecto «Buen Trato en Pareja» pone de manifiesto la relevancia de programas que involucren a toda la comunidad educativa en la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad. Este enfoque integral, que incluye a alumnado, equipo docente y familias, es clave para abordar el problema de manera efectiva, impactando tanto en las generaciones más jóvenes como en los adultos responsables de su formación. 

El programa fue posible gracias al apoyo la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y el Área de Igualdad de la Diputación de Valencia. Fundación ANAR expresa su agradecimiento a ambas instituciones por su compromiso y respaldo, fundamentales para llevar a cabo iniciativas que contribuyen a construir una sociedad más justa e igualitaria.

Fundación ANAR imparte talleres sobre violencia de género en centros escolares de Baleares

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha impartido talleres sobre violencia de género y otras formas de violencia contra la mujer en un total de 30 centros escolares de Baleares durante los meses de octubre y diciembre de 2024. El programa, impulsado por el Instituto Balear de la Mujer, se enmarca en el proyecto “Concienciación de la Violencia Contra la Mujer y Promoción de la Igualdad en la Infancia y la Adolescencia en el ámbito educativo”.

Las sesiones, de 50 minutos cada una, han estado dirigidas al alumnado de entre 5.º de Primaria y 4.º de la ESO, llegando a un total de 1.136 estudiantes de la región balear. Su acción formativa ha puesto el foco en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y en reconocer la violencia de género y sus diferentes manifestaciones, así como identificar sus fases y las distintas señales de alarma de estos tipos de maltrato.

Fundación ANAR muestra su agradecimiento al Gobierno de Baleares por este proyecto, vital para formar a los/as menores de edad sobre cuestiones importantes que afectan a su desarrollo físico y mental, velando así por sus derechos y protección.

Fundación ANAR concluye con éxito el programa “Buentrato a la infancia” en Valencia

Fundación ANAR Comunidad Valenciana ha finalizado con gran éxito el ‘Programa de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia: Buentrato a la Infancia’, impartido en centros escolares del municipio de Valencia entre los meses de febrero y diciembre de 2024. El proyecto, dirigido a alumnado de entre 8 y 16 años, ha tenido como meta promover el respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, al mismo tiempo que fortalecía su capacidad para prevenir, detectar e intervenir en situaciones de violencia.

El programa ha sido posible gracias al apoyo financiero de subvenciones públicas dirigidas a programas de interés general con fines sociales, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF y las ayudas destinadas a programas de prevención y protección de la infancia y adolescencia. Ambas concedidas por la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Un programa de ANAR centrado en el bienestar de la infancia y la adolescencia

La iniciativa, desarrollada durante dos cursos académicos, se llevó a cabo en 31 centros educativos, llegando a un total de 2.193 estudiantes y 69 docentes, a lo largo de 101 talleres que requirieron 202 sesiones formativas, la cuales tuvieron lugar en las aulas habituales de actividad escolar.

Los temas abordados por el proyecto incluyeron la resolución de conflictos, la gestión emocional, la prevención del acoso escolar y ciberacoso, el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación y la promoción del buen trato en las primeras relaciones sentimentales. Además, se dio a conocer a los participantes las Líneas de Ayuda ANAR como un recurso seguro, confidencial y accesible, siguiendo lo establecido en la Ley Orgánica 8/2021 del 4 de junio.

Desde Fundación ANAR, subrayamos la importancia de este tipo de programas para garantizar el bienestar de la infancia y la adolescencia, promoviendo un espíritu de buen trato como alternativa al maltrato, y fomentando habilidades como la autoestima, la autoeficacia y la resolución de conflictos.

En este sentido, mostramos nuestro sincero agradecimiento a la Generalitat Valenciana y a las instituciones públicas que han hecho posible este proyecto, que contribuye a construir una sociedad más justa y proporciona a los/as menores de edad las herramientas necesarias para crecer en entornos seguros, respetuosos y basados en la igualdad.

Ecoembes colabora con Fundación ANAR para luchar contra el bullying a través de su programa RECICLOS

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha finalizado con éxito el reto planteado por Ecoembes a través de su programa RECICLOS durante el último cuatrimestre del año.  

Este proyecto de Ecoembes permite registrar los envases para reciclar en una aplicación móvil, generando puntos que pueden ser canjeados para apoyar a diversas causas solidarias, a la vez que se contribuye al cuidado del medio ambiente. 

Este es el segundo año en que Ecoembes colabora con Fundación ANAR, en esta ocasión, contribuyendo a la lucha contra el acoso escolar y el apoyo a quienes lo sufren. Se trata de una problemática muy común que adopta formas frecuentes como burlas, insultos y aislamiento social, llegando en ocasiones al maltrato físico, causando diferentes trastornos del estado de ánimo, problemas de salud mental, traumas emocionales, etc., de los niños, niñas y adolescentes que lo padecen. 

Desde las Líneas de Ayuda ANAR, recibimos, entre muchas otras cuestiones, miles de peticiones de ayuda cada año de niños/as y adolescentes que sufren bullying o ciberbullying. 

Queremos mostrar nuestro agradecimiento a Ecoembes, cuya colaboración hace posible que muchos niños, niñas y adolescentes sean escuchados y ayudados por el equipo de psicólogos/as de Fundación ANAR. 

Fundación ANAR imparte una formación sobre el uso responsable de las TIC en Valencia

La delegación de Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana ha impartido varias sesiones formativas sobre el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para familias en diferentes bibliotecas públicas de Valencia: María Moliner (Amistat), Eduard Escalante (Abastos-Arrancapins), Casa de la Reina (Cabanyal) y Carola Reig (Benimaclet). El programa, cuyo desarrollo se ha comprendido entre los meses de octubre y diciembre, ha sido posible gracias a València Innovation Capital, en colaboración con el Servicio de Bibliotecas del Ayuntamiento de València.

Los talleres, impartidos por Beatriz Gil Blázquez y Ana Sánchez Roca, psicólogas del área de Educación de Fundación ANAR Comunidad Valenciana, han estado dirigidos tanto a madres y padres como a niñas, niños y adolescentes, con un enfoque adaptado a cada grupo. Por un lado, las familias reflexionaron sobre los desafíos que plantea la tecnología en el ámbito doméstico y adquirieron conocimientos sobre cómo enfrentarse a estos retos. Asimismo, se trabajaron aspectos clave como la identificación de riesgos asociados al uso de las TIC en la infancia y adolescencia, desde el ciberacoso hasta la exposición a contenidos inapropiados.

Un programa para concienciar sobre las TIC

Por otro lado, se brindaron estrategias preventivas para proteger a niñas, niños y adolescentes de situaciones de riesgo, además de pautas para establecer un uso responsable de dispositivos móviles y pantallas en el entorno familiar. Otro de los puntos centrales fue la privacidad y la seguridad en línea, mostrando a las familias cómo salvaguardar la información personal y garantizar un entorno digital seguro.

El programa también abordó la parentalidad digital, fomentando una relación cercana y comunicativa entre madres, padres y sus hijas e hijos, basada en la confianza mutua y la adaptación a los desafíos del mundo tecnológico. Así, los/as menores de edad, a través de actividades prácticas, trabajaron en comprender cuál es el papel de la tecnología y qué otras alternativas de ocio tienen a su disposición.

En total, 88 personas participaron en el proyecto, de las cuales 60 fueron madres y padres, y 28 niñas, niños y adolescentes. Este enfoque intergeneracional permitió no solo un aprendizaje individual, sino también un enriquecimiento mutuo entre los asistentes, al compartir experiencias y reflexiones derivados de los desafíos tecnológicos actuales.

La Fundación ANAR agradece especialmente la colaboración de València Innovation Capital y del Servicio de Bibliotecas del Ayuntamiento de València. Su implicación es clave para acercar este programa a las familias y promover una parentalidad digital responsable, que protege y cuida a los/as menores de edad en el mundo tecnológico actual.

Sézane colabora con Fundación ANAR en la inauguración de su nueva tienda en Madrid

La popular marca de moda francesa Sézane ha inaugurado una nueva tienda en Madrid este jueves 12 de diciembre, hito con el que ha querido contribuir a la labor de Fundación ANAR una vez más, en el marco de colaboración que ambas entidades tienen desde abril de 2022.

Este acuerdo lo hace posible DEMAIN, un programa solidario dirigido a la igualdad de oportunidades, que vela por fomentar y asegurar el acceso a los derechos fundamentales, la salud y la educación.

Así, Sézane apoya a Fundación ANAR a través de una alianza por la que la marca francesa dona a ANAR el 100% de los beneficios de una prenda solidaria, que se va renovando mensualmente, y el 10% de las ventas del día 21 de cada mes en su web española, así como de sus tiendas en Madrid y Barcelona.

Además, Sézane ha destinado el 10% de la recaudación durante la inauguración de esta nueva tienda en Madrid a Fundación ANAR.

Desde Fundación ANAR agradecemos a Sézane/DEMAIN su valioso compromiso con la infancia y la adolescencia, que nos permite seguir trabajando por la defensa y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa las Líneas de Ayuda ANAR

La Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido subvenciones al Teléfono/Chat ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes y el Teléfono/Chat ANAR de la Familia y los Centros Escolares. La ayuda se enmarca en la asignación tributaria del 0,7 % del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) dirigidas a entidades del tercer sector.

En 2023, las Líneas de Ayuda ANAR recibieron 17.350 peticiones de ayuda procedentes de la comunidad manchega, consultas relacionadas con diversas problemáticas que afectan a niños, niñas y adolescentes, como salud mental, acoso escolar, violencia sexual, situaciones de maltrato físico y/o psicológico, etc.

Fundación ANAR expresa su agradecimiento al Gobierno de Castilla-La Mancha, cuya cooperación nos ayuda a seguir protegiendo a los menores de edad en la región.