ANAR participa en el Parlamento de Andalucía para la protección de los menores de edad ante el acceso a pornografía en internet

Fundación ANAR ha participado en el Grupo de Trabajo del Parlamento de Andalucía para garantizar la protección de los menores de edad ante el acceso a pornografía en internet, este lunes, 27 de noviembre.

Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR, ha puesto de manifiesto las repercusiones y el impacto del acceso a contenidos pornográficos en Internet en edades tempranas, así como propuestas de soluciones y medidas que priorizan en todo momento la protección de la infancia y la adolescencia ante estos contenidos.

«El acceso a la pornografía y a otros contenidos a través de las tecnologías donde se promueve el la violencia, la violencia de género, el suicidio, las autolesiones, los trastornos de la conducta alimentaria, el ciberbulling, el ciber acoso, el sexting no consentido y un largo etc., es un problema grave que afecta a los niños, niñas y adolescentes de nuestro país», ha asegurado Ballesteros. «Desde Fundación ANAR pensamos que es necesario que se pongan las medidas necesarias para protegerles y asegurar que los menores de edad, no accedan a este tipo de contenidos con graves consecuencias para su desarrollo», ha concluido.

Propuesta de Pacto de Estado para la protección de los menores de edad en Internet

Asimismo, el director Técnico de Fundación ANAR ha contado a la Comisión De Infancia del Parlamento Andaluz, la propuesta de Pacto de Estado para la protección de los derechos de los menores de edad en Internet. Este Pacto cuenta con el apoyo de más de 100 organizaciones que se han sumado a la propuesta inicial promovida por la Asociación Europea para la Transición Digital, UNICEF, Dale la vuelta, Save The Children , ICMedia y Fundación ANAR.

En la jornada también han comparecido Jorge Gutiérrez Berlinches, director y socio fundador de la asociación ‘Dale una Vuelta‘; Pablo Manterola Aldaz, psicólogo en ‘Dale una Vuelta’; Cristina Vizuete Villena, psicóloga y directora del equipo de ayuda de ‘Dale una Vuelta’; Alejandro Villena Moya, psicólogo especializado en sexología clínica y salud sexual, colaborador de ‘Dale una Vuelta’, y Cristina Sanjuán Vázquez, especialista en Incidencia Política–Protección de la Infancia en Save the Children.

La Generalitat Valenciana premia a la Fundación ANAR por su trabajo en violencia contra las mujeres

La Fundación de Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo, ANAR ha recibido un galardón por el trabajo realizado a través del Teléfono/Chat ANAR con menores de edad que sufren violencia contra las mujeres en la Generalitat Valenciana. El premio se enmarca en las actividades el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres en un acto que ha tenido lugar este viernes, 24 de noviembre.

Silvia Moroder, presidenta de Fundación ANAR, ha recogido el galardón de manos de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana.

La presidenta de ANAR ha expresado su agradecimiento por este reconocimiento y ha destacado la importancia de “la colaboración conjunta en esta lucha”, más aun cuando los datos nos dicen que “en el Teléfono/Chat ANAR hemos atendido más de 800 casos relacionados con la violencia contra las mujeres en la Comunidad Valenciana este año”, poniendo de manifiesto que la violencia contra las mujeres no tiene edad.

El premio recibido es una obra del artista valenciano Vicente Marzal, la cual representa a los hijos e hijas de las madres víctimas de violencia contra las mujeres bajo el título ‘Abrazo infinito’.

ANAR participa en el acto del Senado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

Fundación ANAR ha participado en el acto conmemorativo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, organizado por el Senado. La jornada se ha celebrado en el Salón de Pasos Perdidos del Senado, este viernes, 24 de noviembre.

Diana Díaz Álvarez, directora de las Líneas de Ayuda de la Fundación ANAR, ha formado parte de la mesa de debate sobre ‘La lucha de la eliminación de la violencia contra la mujer en la población joven’. En el coloquio también ha intervenido Cristina Marí García, comisaria jefa de la Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer de la policía nacional y ha sido moderado por Javier Maroto Aranzábal, vicepresidente primero del Senado.

Desde Fundación ANAR hemos aportado los datos recogidos en el informe ‘Evolución de la Violencia Contra las Mujeres en la Infancia y Adolescencia en España (2028-2022), según su propio testimonio‘. Uno de los datos más preocupantes el componente, Diana Díaz señaló: «En el 80% de los casos hay un componente tecnológico de control. Ya sabemos que es una poderosísima herramienta de dominación contra la mujer el mundo tecnológico».

Asimismo, Diana ha recalcado la importancia de la educación a niños y niñas desde las edades más tempranas, así como también a familias, profesores y la sociedad en general, para sensibilizar y concienciar.

Durante la jornada se ha realizado otra mesa de debate sobre ‘Proyectos que contribuyen a la eliminación de la violencia contra la mujer’. El acto se ha cerrado con todos los invitados y participantes asistiendo a cinco minutos de silencio como homenaje a todas las víctimas de la Violencia de Género.

ANAR presenta los datos de Evolución de la Violencia Contra las Mujeres en la Infancia y la Adolescencia en Valencia

Diana Díaz, Directora de las Líneas de Ayuda ANAR, ha presentado los datos referidos a la evolución de la violencia contra las mujeres en la infancia y la adolescencia en un acto organizado por la Generalitat Valenciana este jueves, 23 de noviembre.

La presentación ha transcurrido en un desayuno informativo que la Generalitat ha organizado en la Biblioteca de la Dona, en Valencia. Susana Camarero, vicepresidenta segunda y consellera de Bienestar Social, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana; Asunción Quinzá, secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, y Felipe del Baño, comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, han sido los representantes por parte de la Generalitat. Mientras que por parte de Fundación ANAR, Diana Díaz ha estado acompañada por Isabel Bonilla, patrona de la Fundación y Teresa Martínez, directora de la delegación de ANAR en la Comunidad Valenciana.

Al acto han asistido numerosos medios de comunicación que han podido conocer de primera mano los datos de las llamadas y consultas relacionadas con casos de violencia contra las mujeres recibidas en el Teléfono/Chat ANAR desde la Comunidad Valenciana, en el marco del último Estudio longitudinal sobre la Evolución de la Violencia contra las Mujeres en la Infancia y Adolescencia en España (2018-2022) publicado por Fundación ANAR.

Realizado por el Centro de Estudios e Investigación ANAR, éste es el primer estudio llevado a cabo en España desde la perspectiva del Convenio de Estambul, que recoge toda forma de violencia hacia las mujeres, incluyendo a los/as menores de edad en el entorno.

El Teléfono/Chat ANAR, galardonado con el Premio Celia Amorós por la Diputación de Valencia

El Teléfono/Chat ANAR ha recibido el Premio Celia Amorós del Área de Igualdad de la Diputación de Valencia. Se ha premiado a las Líneas de Ayuda ANAR por su labor contra la Violencia de Género en Menores de Edad. La gala se ha celebrado en la Sala Alfons el Magnànim de la Beneficència en Valencia, este martes 21 de noviembre.

Se trata de la octava edición de los Premios Celia Amorós contra la violencia de género y en esta ocasión el Teléfono/Chat ANAR fue el galardonado dentro de la categoría de Programas, por tratarse de un recurso único que combina la orientación psicológica con la derivación e intervención a un recurso social y jurídico especializado.

Isabel Bonilla, patrona de Fundación ANAR, y Teresa Martínez, directora de la delegación de Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana, han recogido el premio de manos de Natàlia Enguix, vicepresidenta primera y responsable de Igualdad de la Diputación de Valencia.

Teresa Martínez ha agradecido este reconocimiento y ha recordado que “la violencia de género también tiene rostro de niña” y en Fundación ANAR trabajamos para que cada vez sean menos las menores de edad víctimas de esta violencia.

Junto a Teléfono/CHAT ANAR, fueron premiados/as: la médica forense Purificación Beltrán, la Coordinadora Feminista de València y el Ayuntamiento de Alaquàs.

Silvia Moroder, galardonada en los ‘Premios Infancia 2023’ de la Comunidad de Madrid

Silvia Moroder de León y Castillo, Presidenta y Fundadora de Fundación ANAR, ha obtenido el galardón en la categoría ‘Persona Física’ de los ‘Premios Infancia 2023’ otorgados por la Comunidad de Madrid, destacando su “compromiso con los menores de edad a quienes ha dedicado toda su vida”, en un acto realizado en Alcobendas este domingo, 19 de noviembre, en el marco de las actividades realizadas por la CAM para conmemorar el Día Internacional del Niño.

La Presidenta y Fundadora de ANAR ha agradecido este reconocimiento a la Comunidad de Madrid, haciendo un recorrido por la historia de ANAR. Desde su origen, con la acogida de tres niños en situación de abandono en el año 1970, hasta la actualidad, pasando por la apertura del primer teléfono de atención a la infancia y adolescencia en España.

Silvia Moroder ha agradecido también a todo el equipo de Fundación ANAR que hace posible el trabajo desempeñado por la fundación día a día en la ayuda a niños/as y adolescentes y la protección de sus derechos.

‘Premios Infancia 2023’

Otros premiados en esta XXVI edición han sido: la Asamblea de Madrid, en la categoría de Entidad Pública. Nintendo, en el ámbito de la Comunicación. Y los Coros de los colegios Tajamar y San Luis de los Franceses, en la disciplina de Entidad Social.

ANAR acude a la primera edición de la Feria Empresarial Solidaria ‘Enlázate’

La delegación de ANAR en Castilla y León ha asistido a la primera edición de la Feria Empresarial Solidaria ‘Enlázate’. El evento ha tenido lugar este viernes 17 de noviembre en el Palacio Episcopal, cedido por la Catedral de Segovia. 

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha creado esta iniciativa con la finalidad de “concienciar acerca de la importancia y la repercusión del compromiso social de las empresas” y al mismo tiempo dar visibilidad a las entidades de carácter social de Segovia y las actividades que realizan. 

Durante la jornada, se ha llevado a cabo una mesa redonda en la que varias empresas (Huercasa, Gali Prevención, Innoporc y Ambientai) han debatido sobre la responsabilidad social corporativa y compartido las prácticas implementadas por cada una de ellas. 

La Feria ha generado un espacio para el encuentro entre entidades y empresas locales, donde llevar a cabo la divulgación de proyectos y facilitar la creación de relaciones solidarias compartiendo información sobre las actividades de cada organización. 

En el acto han participado el presidente de la FES, Andrés Ortega; la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, Azucena Suárez; el diputado provincial, Jaime Pérez; la gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, Pilar Sanz; la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda y la presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia, María José Tapia.  

Jornada formativa de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género con la Fundación ANAR

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y Fundación ANAR han celebrado una nueva edición de su jornada formativa para la realización de actividades en el ámbito de las distintas formas de violencia contra las mujeres por razón de género, dirigida a profesionales de las Líneas de Ayuda ANAR, el 016 y once.es. Esta jornada, que ha tenido lugar este miércoles 15 de noviembre en el Salón de Actos del Ministerio de Igualdad en Madrid, se realiza en el marco del convenio entre ambas entidades suscrito en 2009. 

La jornada la ha inaugurado la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, María Victoria Rosell, junto a la directora de las Líneas de Ayuda ANAR, Diana Díaz.

Dentro del programa, Carmen Ruiz Repullo, socióloga experta en violencia de género en jóvenes y adolescentes ha realizado la ponencia «llegar al ‘metoo’ en las relaciones de pareja adolescentes: un análisis de la violencia sexual».

«La violencia sexual en las plataformas digitales: de la inteligencia artificial a los videojuegos» ha sido la ponencia de Elisa García Mingo, doctora en Antropología Social e investigadora sobre derechos de la mujer.

Por su parte, Marina Marroquí, educadora social y especialista en violencia de género, ha hablado sobre «Pornografía, violencia sexual y adolescencia»

Y, por último Laura Sánchez ha compartido un relato sobre su historia personal.

La colaboración de la Fundación ANAR con la delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad en esta jornada formativa forma parte de su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres en todas sus formas y consecuencias para la infancia y la adolescencia.

ANAR imparte un taller afectivo-sexual en el centro Juvenil La Bola en Segovia

Fundación ANAR ha llevado a cabo un “Taller afectivo-sexual en un marco de igualdad y con referentes sanos para establecer relaciones”, en colaboración con el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia). La actividad se ha realizado en el marco de programación del centro Juvenil La Bola, este viernes 10 de noviembre.

El taller, que ha tenido muy buena acogida, ha sido guiado por Laura Rodríguez, del equipo ANAR en Segovia, y estaba dirigido a los/as adolescentes de secundaria y bachillerato.

Durante la jornada se creó un espacio seguro en el que los asistentes pudieron reflexionar, aprender, consultar y resolver dudas; dando la oportunidad de colaboración entre los/as jóvenes y compartiendo ideas constructivas para todas y todos.

ANAR participa en el VI Foro de la Solidaridad y el Voluntariado en la Universidad de Valencia

La Facultad de Economía de la Universidad de Valencia ha acogido el VI Foro de la Solidaridad y el Voluntariado donde han participado cerca de 30 asociaciones, entre ellas Fundación ANAR, este viernes, 10 de noviembre.

En el Foro de Solidaridad y Voluntariado se han tratado, mediante mesas coloquio, temas vinculados con el deporte y la cultura como espíritu de superación, la cooperación internacional, la economía, la exclusión social, pobreza y desigualdad, entre otros. Al igual que en ediciones anteriores y manteniendo el compromiso de la Facultad con la Solidaridad y el Voluntariado, estas asociaciones han dispuesto de un stand, en el hall, donde han podido compartir información sobre los proyectos que están desarrollando y dar visibilidad a la Comunidad Universitaria haciéndoles partícipes de su realidad.

Teresa Martínez, directora de la delegación de ANAR en la Comunidad Valenciana, ha intervenido en el Foro de Solidaridad y Voluntariado donde ha explicado qué es la Fundación ANAR y cuáles son sus principales programas, especialmente el trabajo directo que se hace desde esta delegación. Además, ha podido explicar de qué manera puede colaborar el alumnado de Economía con nosotros: apoyándonos en eventos, en tareas administrativas o en apoyo en la gestión de subvenciones, entre otras funciones.

Gracias al espacio dispuesto para stand de información, Beatriz Gil, psicóloga de ANAR en la Comunidad Valencia, ha podido estar acompañada de nuestras estudiantes en prácticas donde han informado sobre las posibilidades del voluntariado al resto de estudiantes de la Facultad.