Cerramos con éxito los talleres para la mejora de la convivencia escolar en Mallorca

Durante este curso escolar hemos realizado los «talleres para la mejora de la convivencia escolar» en las Islas Baleares y que han estado subvencionados por el Institut per a la convivència i l’èxit escolar (Convivèxit). Hemos llevado a cabo 48 talleres, gracias a los cuales hemos llegado a más de 1.175 alumnos/as y a más de 458 personas del personal docente (profesorado, equipos de orientación, dirección, etc.) de Mallorca.

Los talleres tenían como objetivos principales:

  • Ayudar a identificar qué es el acoso escolar. 
  • Ofrecer alternativas que favorezcan la convivencia entre iguales.
  • Sensibilizar al grupo sobre las consecuencias y el papel que ejerce el grupo.
  • Conocer cómo afrontar una situación de acoso escolar.

Además, los talleres se realizaron en los centros y/o aulas donde hay más problemáticas o son más sensibles de poder padecer este tipo de problemas. Han tenido una duración de dos horas el del alumnado y se ha hecho otra formación obligatoria y específica para todo el equipo docente de los centros interesados.

Estos talleres han sido un éxito rotundo de participación e implicación tanto por parte de los menores de edad como de los profesores.

ANAR acude al 50 aniversario del Colegio Cooperativa Alcázar de Segovia

La delegación de ANAR en Castilla y León acudió el pasado 19 de mayo al emotivo acto de Celebración del 50 Aniversario del Colegio Cooperativa Alcázar de Segovia junto a otros representantes de la comunidad educativa y las principales autoridades de la ciudad.

En este entrañable acto han participado alumnado y profesorado haciendo una performance sobre el recorrido de su centro y, sobre todo, de los valores que con ahínco, dedicación e ilusión han transmitido a todos los alumnos y alumnas que a lo largo de estos años han pasado por el centro.

ANAR y Cooperativa Alcázar de Segovia tienen una relación de cooperación de más de 10 años, llevando en este centro hasta día de hoy nuestro programa de “Buen Trato” donde con alumnado voluntario de la ESO trabajamos para sensibilizar y concienciar a la comunidad educativa sobre la violencia, sus riesgos y consecuencias y junto con este grupo implicado, a través de un proceso de formación y trabajos cooperativos, fomentar las relaciones desde el Buen Trato y transmitir sus mensajes al resto de sus compañeros y compañeras.

ANAR agradece a Nuria Martín y Óscar Muñoz, directores del centro, esta invitación y les da la enhorabuena por su implicación en la tarea educativa fomentando los buenos valores y, como dice su lema, “educando con el corazón”.

La eurodiputada Sira Rego se reúne con la delegación de ANAR en Segovia

Este viernes 12 de mayo hemos recibido la visita de la eurodiputada Sira Rego en el Centro Integral de Servicios Sociales (CISS). Acompañada de la Concejala de Servicios Sociales del Ayto. de Segovia, Ana Peñalosa, el objetivo de la visita consistía en explicarle los programas y actividades que algunas entidades llevamos en este centro del Ayuntamiento de Segovia.

Nuestra Delegada de ANAR en Castilla y León, Natalia Fernández, ha recibido la visita en el espacio donde gestiona en coordinación con los técnicos de Servicios Sociales del Ayuntamiento el programa de apoyo a familias para conciliación y atención de menores en riesgo. 

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia y la Fundación ANAR llevan a cabo este proyecto para atender a menores de edad en situación de riesgo desde el pasado 12 de septiembre. Este proyecto está desarrollado por dos educadoras y una psicóloga de ANAR y complementa las intervenciones que el equipo de atención a familias y las trabajadoras sociales de la zona llevan a cabo habitualmente con las familias y los menores de edad.

A este centro acuden a diario niños, niñas y adolescentes en el horario del servicio entre las 16:00 y las 20:00 horas. El proyecto tiene un doble objetivo: dar apoyo a familias para la conciliación y dar una atención más especializada a sus hijos e hijas menores facilitando un entorno de acogida en horario extraescolar a menores con edades comprendidas entre los 3 y los 16 años. Su misión es garantizar una adecuada atención a estos niños y niñas, cubriendo las insuficiencias familiares que pudieran tener creando un espacio seguro, tratando de satisfacer las necesidades físicas, psicológicas y educativas de los menores de forma programada durante el tiempo que estos reciban el servicio.

Fundación ANAR presenta junto a OBIA el Informe Anual 2022 de Baleares

La Fundación ANAR ha presentado hoy en la sala de actos de la UNED, en Mallorca, su Informe Anual 2022 del Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en las Islas Baleares. Un estudio realizado por su Centro de Estudios e Investigación que recoge y analiza las problemáticas que afectan a los menores de edad atendidos a través del Teléfono y el Chat ANAR en las Islas Baleares.

Junto a Benjamín Ballesteros, director técnico y portavoz de ANAR, y Francisca Aguiló, delegada de la Fundación en Islas Baleares, ha estado presente en la rueda de prensa Pep Lluís Riera, director de la Oficina Balear de la Infancia y la Adolescencia (OBIA), que ejerce las competencias de defensa y promoción de los derechos de los menores y quejas sobre situaciones de amenaza y de vulneración de derechos en las Islas Baleares.

A lo largo de 2022 la Fundación ANAR recibió 2.033 llamadas de niños, niñas y adolescentes procedentes de las Islas Baleares, cifra que supone un incremento del 33,8% con respecto al año anterior, y que fueron necesarias para atender 344 casos (22% más que en 2021).  La urgencia y gravedad de los casos atendidos es cada vez mayor, representando ya un 57,6% los casos de urgencia alta. También la gravedad alta se ha incrementado, alcanzando ya a tres de cada cuatro casos. 

La violencia, principal causa de consulta

La violencia ejercida hacia un niño/a y/o adolescente en cualquiera de sus formas es el principal motivo de consulta en 2022 y de entre los distintos tipos de violencia ocupa el primer lugar el maltrato físico y/o psicológico. En segundo término, aparecen como motivo de consulta los problemas psicológicos, que crecen de forma significativa, entre los que se incluyen la ansiedad, los intentos e ideaciones de suicidio, la soledad, miedo, tristeza, trastornos psiquiátricos, trastornos de la alimentación, baja autoestima, etc. 

Las llamadas por agresión sexual se refieren a ataques a la libertad sexual de los menores de edad por parte de cualquier persona. Este tipo de violencia aparece en el 10,2% de las consultas de los niños/as y adolescentes, y en el 18,4% en las situaciones planteadas a través del Teléfono/Chat de la Familia y los Centros Escolares.

El grupo de edad del que más casos hemos recibido desde las Islas Baleares durante el año 2022 ha sido de adolescentes de entre 14 y 15 años (40,6%); seguido del grupo de entre 16 y 17 años, que representa un 36,2%. La franja de edad infantil, desde los 0 a los 7 años, ha representado el 37,0% de los casos atendidos. Respecto al sexo de los menores de edad atendidos, observamos que la proporción de casos de mujeres (61,9%) es significativamente superior a la de varones (36,2%).

El Centro de Estudios ANAR, autor del Informe, cuenta con una base de datos de 6.267.999 peticiones de ayuda, de los niños, niñas y adolescentes  a los que ANAR ha atendido desde 1994. Por eso, somos la voz de los niños, niñas y adolescentes y queremos, a través de este informe, devolver a la sociedad  lo que nos han contado.

Orientación que presta ANAR

En más de seis de cada diez llamadas recibidas por ambas líneas de ayuda (63,9%) se ha ofrecido tanto atención psicológica, como jurídica y social, la más compleja que podemos facilitarles desde la Fundación ANAR por parte de nuestro equipo de trabajadores/as sociales y abogados/as, incluyendo la derivación a recursos especializados.

Por la Línea del Niño/a y del Adolescente este tipo de orientación se ha requerido en la mitad de las llamadas (52,2%), seguidas por las consultas que han precisado una orientación de carácter “exclusivamente” psicológico en el 28,9% de las situaciones atendidas. Por la Línea de la Familia y los Centros Escolares la orientación más solicitada ha sido la psicológica, jurídica y social de forma conjunta, con un porcentaje que se incrementa al 69,2% de las llamadas de orientación especial realizadas por los adultos/as, seguida de la orientación psicológica en un 11,6%.

Como ha explicado Benjamín Ballesteros, director técnico y portavoz, “La Fundación ANAR cuenta con Delegación en Baleares desde 2020 con la misión de dar a conocer a todo niño, niña o adolescente balear que pueda necesitar ayuda, el Teléfono/Chat ANAR”.

A lo largo de estos años –ha detallado la delegada en Baleares, Francisca Aguiló– se ha alcanzado a 2.230 alumnos y alumnas de 50 centros de las islas a través de 111 talleres impartidos con la finalidad de dar a conocer las Líneas de Ayuda ANAR, que están operativas las 24 horas del día todos los días del año, son confidenciales y gratuitas y, en ellas, niñas, niños y adolescentes encuentran un espacio seguro en el que se sienten escuchados/as y respetados/as, y donde pueden expresar libremente aquello que les ocurre para encontrar solución a sus problemas.

Acceso al Informe Anual 2022

ANAR participa en la I Jornada de Prevención de la Conducta Suicida en Onda, Castellón

El próximo viernes, 28 de abril, tendrá lugar en la Cassola (Casa de la Cultura) de Onda, Castellón, la I Jornada de Prevención de la Conducta Suicida organizada por el Área de Bienestar Social y Ciudad Saludable del Ayuntamiento de dicho municipio en horario de 9:00 a 13:30 de la mañana.

ANAR participará en la mesa redonda destinada a «Recursos sociales en materia de salud mental y prevención de la conducta suicida», centrando nuestra parte como ponentes en la conducta suicida y la salud mental en la infancia y adolescencia según las Líneas de Ayuda. Esta intervención correrá a cargo de Ana Sánchez, psicóloga de ANAR en la Comunidad Valenciana.

El objetivo de dicha jornada es atender a un problema con altos índices de incidencia desde edades cada vez más tempranas y que hace necesario dotar de herramientas a profesionales de la salud, equipos de atención primaria básica de SS.SS., educadores, padres/madres, cuerpos de seguridad, y para así poder observar esas “líneas rojas” y saber qué hacer y dónde acudir.

La inscripción a la jornada es gratuita, siendo necesario rellenar el formulario que se compartirá en las redes sociales del Ayuntamiento de Onda (https://bit.ly/3mEyIDQ). Estas ponencias están pensadas para profesionales de la salud, equipos de atención primaria básica, educadores, padres y madres, cuerpos de seguridad y personas interesadas en la conducta suicida.

La Fundación ANAR ofrece atención psicológica, jurídica y social a todos los menores de edad que acudan a nuestras Líneas de Ayuda, que funcionan de manera ininterrumpida las 24 horas del día durante todo el año y son gratuitas y confidenciales.

ANAR en la Universidad de Valladolid

En la mañana de ayer, 17 de abril, una delegación de ANAR en Castilla y León acudió al Campus María Zambrano, de Segovia, donde hemos trabajado para que futuras profesionales de la educación infantil conozcan los problemas actuales de la infancia y la adolescencia, tomen conciencia del fenómeno de la violencia escolar y aprendan herramientas para trabajar en el aula su prevención.

Natalia Fernández, delegada de ANAR en Castilla y León, impartió una sesión participativa compartiendo los últimos datos del informe “La opinión de los estudiantes”, IV informe del acoso escolar en centros educativos, y de las peticiones de ayuda que registramos de nuestra comunidad autónoma en las Líneas de Ayuda, sirviéndoles de apoyo nuestra orientación técnica sobre el tema.

La profesora del departamento de Pedagogía de esta Universidad, Maria José Arroyo González, insistió al alumnado, cuya asistencia fue numerosa, la importancia del conocimiento de herramientas didácticas, estrategias de detección y prevención y recursos de orientación y ayuda que sobre este tema tan importante que han de tener en cuenta en su futuro profesional como educadores de niños, niñas; poniendo a ANAR como un referente en la materia con el trabajo que realiza en los centros escolares con su programa de prevención.

Las Líneas de Ayuda ANAR al alcance de todos

La Fundación ANAR ofrece atención psicológica, jurídica y social a través de sus Líneas de Ayuda (que funcionan las 24 horas del día todos los días del año, son confidenciales y gratuitas). Y trabaja en la prevención y sensibilización por medio de sus programas educativos en colegios y el Centro de Estudios e Investigación ANAR, que recoge y analiza en profundidad los datos ofrecidos por los propios menores de edad en las llamadas al Teléfono/Chat ANAR.

Hard Rock Cafe Valencia colabora con ANAR

Durante la semana del 10 al 15 de abril, el Hard Rock Cafe de Valencia colaborará con la Fundación ANAR en un evento solidario con recaudación asociada por motivo del Día Internacional del Niño, que tendrá lugar el viernes 14 de abril.

Esta iniciativa consistirá en una donación de 1€ por cada menú infantil que se sirva durante los días que dura el evento. Además, el viernes 14 de abril a las 21:00 horas, se celebrará un concierto benéfico por el Día Internacional del Niño en el que contarán con cuatro voces juveniles de la academia vocal Sandra Polop. De esa noche se donarán 5 euros a la Fundación ANAR por cada menú solidario adquirido.

La delegación de la Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana estará presente en dicho evento para hacer difusión del trabajo que realizamos por la protección de la infancia valenciana a través de nuestras Líneas de Ayuda ANAR.

Hard Rock Cafe Valencia y ANAR vuelven a colaborar

No es la primera vez que Hard Rock Cafe Valencia colabora con ANAR. En noviembre de 2020, tras la pandemia del COVID-19, y con motivo del Día Mundial de la Infancia, que se celebra el día 20 de ese mes, la Fundación recibió una ayuda por cada plato solidario vendido en el restaurante entre los días 5 y 30 de noviembre. A la iniciativa la acompañó una promoción especial: los niños podían disfrutar del menú infantil de forma gratuita durante todo el mes.

Además, todos los jueves de noviembre la fundación ANAR dio charlas para las familias de temática variada, desde: cómo acompañar a nuestros hijos en tiempos de incertidumbre a parentalidad positiva, el uso responsable de las nuevas tecnologías y mucho más.

ANAR se reúne con el CREC Calvià en Mallorca

El pasado 21 de marzo, con motivo de las reuniones formativas de prevención del acoso escolar que estamos llevando a cabo en Mallorca durante este mes, la delegada de ANAR en las Islas Baleares, Francisca Aguiló, se reunió con el CREC Calvià (una red de centros de refuerzo escolar) para dar a conocer el trabajo que realiza la Fundación a través de una charla para Radio Calvià.

Pilar Navarro, coordinadora y tutora del CREC en Bendinat, nos invitó a conocer al resto de su equipo y a sabiendas de la importancia de dar a conocer las diferentes Líneas de Ayuda, pudimos hacer una charla informativa en Radio Calvià con el objetivo de poder llegar a todos los usuarios del CREC y a todos los centros educativos del municipio de Calviá.

Durante la charla, Francisca pudo explicar las funciones de las Líneas de Ayuda ANAR, a disposición de cualquier menor de edad, y que son confidenciales, anónimas y gratuitas, además de haber podido incorporar en los últimos años una línea para menores de 9 años.

Con el auge de las nuevas tecnologías y las redes sociales, los psicólogos han detectado un nuevo concepto que afecta directamente a la salud mental de los adolescentes, como es el de la soledad acompañada: «Muchas veces lleva a no saber explicar tus problemas, a no encontrar el momento o la falta de confianza por el miedo a ser juzgados», comentó Francisca.

El CREC es una red de centros de refuerzo escolar dirigido a los estudiantes de secundaria, principalmente obligatoria, en los que ofrecen a los alumnos apoyo en la organización y planificación de las tareas escolares, orientación académica y psicopedagógica que les ayude en el proceso de decidir sobre su futuro académico y apoyo educativo y atención especifica a los alumnos con dificultades de aprendizaje.

La Fundación ANAR participa en la VII Asamblea de la POICyL

El pasado 22 de marzo, en la ciudad de Valladolid, tuvo lugar la VII Asamblea de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla y León (POICyL), que trabaja a favor de la infancia en la Comunidad y está formada por 26 entidades miembro, entre ellas la Fundación ANAR.

Durante la asamblea, en la que se aprobó el ingreso de una nueva entidad a la plataforma: ASPACE Salamanca, se presentó la memoria de actividades realizadas durante el pasado año 2022, entre las que destacan la creación del Foro de Participación de la Infancia y la Adolescencia de Castilla y León y la labor desarrollada por el grupo de trabajo sobre la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).

La Junta Directiva de la Plataforma compartió las actividades y líneas de trabajo que realiza cada comisión, comprobando como la asociación avanza y se va dando forma a proyectos iniciales que partieron de cero. A su vez, el director de la Plataforma de Infancia en España, Ricardo Ibarra, se encargó de informar sobre las actuaciones a nivel estatal y de clausurar el encuentro.

Para este año 2023 se busca trabajar en objetivos estratégicos desde la promoción de los derechos de la infancia y adolescencia con el desarrollo de estudios relevantes para esta población, así como fortalecer la incidencia social y política por los derechos de la infancia entre otros.

ANAR colabora activamente en la POICyL

La delegación de ANAR de Castilla y León, en su afán de seguir trabajando por los niños, niñas y adolescentes de la Comunidad, colabora activamente en la POICYL desde la comisión de participación Infantil; trabajando con una adolescente miembro del Foro de Participación Infantil de Castilla y León, cuya candidatura fue presentada por ANAR el pasado mes de noviembre y siendo elegida junto con otros 19 compañeros que constituyen el foro creado el 15 de noviembre. Con este Foro se pretende “dar voz” a la infancia y adolescencia para “conocer sus inquietudes y problemas”.

Reunidas las entidades miembro de la POICyL en la VII Asamblea organizada en la Casa de Juventud Aleste de Valladolid

Fin del programa «Buentrato en Pareja» del Ayuntamiento de Valencia

Por segundo año consecutivo, la Regidoría de Igualdad y Políticas LGTBI del Ayuntamiento de Valencia cofinancia el Programa “Buen Trato en Pareja” de Fundación ANAR. Esta concesión se ha producido en el marco de la convocatoria de subvenciones a asociaciones y entidades para proyectos que promueven la igualdad entre mujeres y hombres en el municipio de Valencia para el año 2022, en coordinación con la Unidad de Igualdad del Distrito Marítimo.

El objetivo del programa es promover la igualdad entre mujeres y hombres en la población adolescente en el ámbito escolar durante el curso 22-23, trabajando específicamente la prevención de la violencia de género en las relaciones adolescentes, con el fin de generar un “buen trato” como alternativa al “mal trato” a través de la educación sentimental, el desarrollo en la autoestima, habilidades para la resolución de conflictos y la gestión de una vida en pareja sana e igualitaria.

En esta ocasión, el programa se ha desarrollado a través de 74 talleres impartidos en 26 grupos de 1º ESO y 48 grupos de 2º ESO de 20 centros educativos. Los talleres y las sesiones se realizaron en el aula habitual de cada grupo del curso de cada centro educativo, utilizando el equipamiento tecnológico del centro para la proyección del material, en castellano y/o valenciano.

Los centros beneficiados han sido 20 centros educativos del municipio de Valencia, pertenecientes a los distritos de Nazaret, Malva-rosa, Benimaclet y Trafalgar. En cuanto al alumno, un total de 2.009 personas menores de edad se han beneficiado y 87 personas pertenecientes al equipo docente.