La consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha visita la sede de ANAR

La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García, acompañada por la directora general de Infancia y Familia, Inmaculada Tello, han visitado hoy en Madrid la sede principal de la Fundación ANAR. Recibidos por la presidenta de la entidad, Silvia Moroder; el director técnico de Programas, Benjamín Ballesteros; la directora corporativa, Paz Membibre; y la directora de las Líneas de Ayuda ANAR, Diana Díaz, que les guiaron durante su visita por la Fundación y les enseñaron los diferentes departamentos y la labor que se desarrolla en cada uno de ellos.

El Gobierno regional ha atendido en 2022 cerca de 13.000 consultas a través del Teléfono y Chat de Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo que gestiona la Fundación ANAR dentro del programa #TúCuentas.

La Fundación, a lo largo de 2022, ha recibido 217.623 peticiones de ayuda entre todas las líneas de asistencia telefónica que atiende, entre las que está el teléfono 116 111, que es una de las herramientas fundamentales en las que se basa el programa #TúCuentas, que el Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha en 2016 para luchar contra el acoso escolar y el ciberacoso.

Cerca de 13.000 consultas fueron atendidas por el Teléfono ANAR en Castilla-La Mancha

De todas las llamadas procedentes de Castilla-La Mancha recibidas al 116 111 y al servicio de chat que también gestiona ANAR, 93 casos tenían como motivo principal el acoso o el ciberacoso. Así lo ha afirmado la responsable regional que ha destacado que es un servicio que se ofrece de forma gratuita, confidencial y las 24 horas del día “con intervenciones eficaces para poder evitar suicidios en edad infantil”. Además, también está al servicio de las familias “para que también podamos ayudar al entorno familiar a poder resolver estas circunstancias que se dan en la adolescencia”.

La titular de Bienestar Social ha apelado a la concienciación de niños, niñas, centros educativos, sociedad en general y familias “que es un pilar fundamental para poder trabajar el acoso escolar” y ha subrayado la preocupación por el creciente fenómeno del ciberacoso “que se da en las redes sociales que nuestros jóvenes trabajan y dominan mejor que los adultos y se enfoca principalmente en WhatsApp, Instagram y TikTok, que son las redes sociales que más utilizan nuestros jóvenes”.

Dentro del programa #TúCuentas contra el acoso escolar y el ciberacoso

La consejera ha explicado que, con el programa #TúCuentas donde está incluida esta atención telefónica, durante el pasado año se han realizado acciones en 371 centros educativos de Castilla-La Mancha, 275 de Educación Primaria, y 96 de Educación Secundaria), así como en diversos campamentos y actividades estivales, de las que se han beneficiado 25.450 personas. Además, como novedad, este año se han puesto en marcha talleres preventivos dirigidos a las familias. Comenzando en la provincia de Ciudad Real y haciéndose extensivo, durante el presente curso a toda la región.
 
“Han sido muchas las actuaciones que, gracias a este programa, hemos podido llevar a cabo, teniendo como objetivos principales la prevención, la detección, la sensibilización y la intervención en situaciones de alarma”. En este sentido, Bárbara García ha señalado que se han realizado 223 intervenciones específicas y han sido 76 casos de acoso escolar los detectados durante el curso educativo 2022-2023.
 
En la región desarrollan el programa #TúCuentas seis equipos, uno por provincia más otro más en Talavera de la Reina, que están formados por psicólogos y educadores sociales.

Silvia Moroder, presidenta de ANAR, junto a los miembros de la consejería de Bienestar Social de CLM en su visita a ANAR.

Ante el Bullying, pide ayuda

García Torijano ha afirmado que “es importante visibilizar este problema que se está dando en la sociedad” y que desde Castilla-La Mancha se trabaja de forma coordinada entre las consejerías de Educación, Cultura y Deportes y Bienestar Social para “dar una respuesta y para poder poner en el foco en que los niños y niñas puedan detectarlo” ya que, tal y como ha destacado la consejera, “tan solo un 12 por ciento de la población infantil visibiliza que puede haber casos de acoso escolar en los centros”.
 
Asimismo, ha añadido, “hay un 24 por ciento de los niños que no son conscientes de que han actuado en un momento dado en un caso de acoso y, sin embargo, después se han dado cuenta de que han sido partícipes de esta situación”.
 
En este sentido, la consejera ha animado a hacer uso del teléfono de ayuda a niños, niñas y adolescentes en riesgo, el 116 111 “un teléfono al que animamos a llamar y sobre el que seguimos inculcando la necesidad de que todos los jóvenes que vivan en primera persona o sean testigos de situaciones de acoso o violencia en su entorno, puedan llamar con confianza para poder hacer una intervención rápida desde este programa”.

La eurodiputada Sira Rego se reúne con la delegación de ANAR en Segovia

Este viernes 12 de mayo hemos recibido la visita de la eurodiputada Sira Rego en el Centro Integral de Servicios Sociales (CISS). Acompañada de la Concejala de Servicios Sociales del Ayto. de Segovia, Ana Peñalosa, el objetivo de la visita consistía en explicarle los programas y actividades que algunas entidades llevamos en este centro del Ayuntamiento de Segovia.

Nuestra Delegada de ANAR en Castilla y León, Natalia Fernández, ha recibido la visita en el espacio donde gestiona en coordinación con los técnicos de Servicios Sociales del Ayuntamiento el programa de apoyo a familias para conciliación y atención de menores en riesgo. 

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia y la Fundación ANAR llevan a cabo este proyecto para atender a menores de edad en situación de riesgo desde el pasado 12 de septiembre. Este proyecto está desarrollado por dos educadoras y una psicóloga de ANAR y complementa las intervenciones que el equipo de atención a familias y las trabajadoras sociales de la zona llevan a cabo habitualmente con las familias y los menores de edad.

A este centro acuden a diario niños, niñas y adolescentes en el horario del servicio entre las 16:00 y las 20:00 horas. El proyecto tiene un doble objetivo: dar apoyo a familias para la conciliación y dar una atención más especializada a sus hijos e hijas menores facilitando un entorno de acogida en horario extraescolar a menores con edades comprendidas entre los 3 y los 16 años. Su misión es garantizar una adecuada atención a estos niños y niñas, cubriendo las insuficiencias familiares que pudieran tener creando un espacio seguro, tratando de satisfacer las necesidades físicas, psicológicas y educativas de los menores de forma programada durante el tiempo que estos reciban el servicio.

El vicepresidente de ANAR, Antonio López Isturiz, se reúne en Bruselas con el actor Ashton Kutcher y la ECLAG

El Grupo Europeo de Defensa de la Legislación sobre Abuso Sexual Infantil (ECLAG), que reúne a más de 60 organizaciones, organizó este lunes 20 de marzo un evento en Bruselas en el que participó el actor Ashton Kutcher junto a varios eurodiputados y expertos, entre ellos Antonio López Isturiz, vicepresidente primero de la Fundación ANAR.

La eurodiputada Hilde Vautmans, copresidenta del Intergrupo del Parlamento Europeo sobre los Derechos del Niño y negociadora de Renew Europe en el reglamento de la UE para prevenir y combatir el abuso sexual, fue la encargada de pronunciar el discurso de apertura, en el que alertó de que “las heridas que deja el abuso sexual infantil online son difíciles de curar y nunca se curarán hasta que nos aseguremos de que las imágenes se eliminen de Internet para siempre».

El actor y filántropo Ashton Kutcher, cofundador de Thorn –una organización que diseña software para localizar a las víctimas de la explotación sexual infantil en internet– admitió que «esta propuesta puede ser innovadora tanto para la privacidad como para la lucha contra el material de abuso sexual infantil online», alegando además que existen herramientas que pueden conciliar el respeto a la privacidad de la población con la protección de los menores, pero que tiene que haber “controles y equilibrios”.

La Unión Europea está a punto de convertirse en la primera jurisdicción del mundo en exigir a los proveedores de servicios de comunicación electrónica que detecten y denuncien el abuso sexual infantil online (CSA) y eliminen el material de abuso sexual infantil (CSAM).

La propuesta, que está sobre la mesa de la Comisión Europea desde mayo de 2022, ha desencadenado un acalorado debate y críticas por parte de los activistas a favor de los derechos digitales.

«Nuestra misión en el Parlamento Europeo es implementar un sistema integral que proteja a los menores de edad del abuso online. No podemos permitir que las grandes empresas tecnológicas se beneficien de servicios que puedan dañarlos», ha declarado Antonio López Istúriz. Para concluir: «La tecnología a veces puede ser peligrosa. Pero al mismo tiempo puede ser también la solución a los problemas que genera, por lo que debemos seguir trabajando en soluciones tanto políticas como tecnológicas que briden un entorno online seguro para los niños y las niñas. Esa es la clave en una sociedad digital como la nuestra».

El presidente del COE, Alejandro Blanco, visita la sede de la Fundación ANAR

El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, ha querido conocer de primera mano la labor que realiza la Fundación ANAR en la defensa, promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en España y por ello ha realizado una visita a nuestra sede central en el día de hoy, 16 de febrero.

Acompañado por Manuel Parga, director de Marketing, Sostenibilidad y Recursos Humanos; y Estefanía Rey, directora de Comunicación, el presidente del COE fue recibido por Silvia Moroder, presidenta de ANAR; Benjamín Ballesteros, director de Programas; y Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda, que les guiaron durante su visita por la Fundación y les enseñaron los diferentes departamentos y la labor que se desarrolla en cada uno de ellos. 

Esta visita se produce tras la firma del acuerdo de colaboración alcanzado entre el COE y ANAR a finales del año pasado para unir esfuerzos en la defensa de los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo o desamparo.

ANAR y el COE cuentan, a partir de este encuentro, con hacer llegar progresivamente a todas las categorías deportivas a través de las distintas federaciones existentes en España, la información sobre el convenio de colaboración suscrito entre ambas entidades para impulsar la protección a la infancia y la adolescencia en riesgo y desamparo y que todo el deporte español se impregne de los valores compartidos por las dos instituciones.

Las entidades y eventos deportivos que deseen obtener el sello de entidad o evento deportivo sostenible Plus del COE pueden aportar sus donaciones a la Fundación ANAR o destinar a su beneficio otro tipo de actuaciones desde que se suscribiera el citado convenio. 

Alejandro Blanco, presidente del COE, junto a la presidenta de ANAR Silvia Moroder (derecha) y Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda.

La actriz Marta Milans visita la sede de la Fundación ANAR

El pasado miércoles 18 de enero visitó la sede de la Fundación ANAR la actriz española Marta Milans, conocida, entre otros, por su papel de Mamá Rosa, la madre adoptiva de siete niños necesitados de protección en la película de gran éxito Shazam!, que en breve estrena en cines de toda España su segunda parte.

Marta ha vivido con gran pasión la creación de este personaje tan entrañable que contará con más presencia en el nuevo título de la saga porque llegó al corazón de los espectadores en la primera entrega. Eso ha hecho que la actriz española afincada en Hollywood haya querido volcarse desde entonces en la protección a la infancia y la adolescencia en riesgo, convirtiéndose en embajadora de la Fundación ANAR.

Su visita a la sede central de ANAR ha servido para renovar ese compromiso de cara a dar la máxima visibilidad a la Fundación en los próximos estrenos de Marta Milans en España.

Desde ANAR le damos las gracias por su cariño y compromiso.

La Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia visita la sede de ANAR

El pasado 14 de diciembre acudió a la sede de la Fundación ANAR en Madrid una delegación de la Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia (AEPNyA) encabezada por el dr. Carlos Imán, vicepresidente de la misma, junto con las dras. Itziar Baltasar y Abigail Huertas, miembros de esta asociación, para conocer de primera mano la labor que hacemos en la defensa y protección de los niños, niñas y adolescentes en riesgo.

Recibidos por Silvia Moroder, presidenta de ANAR, y Benjamín Ballesteros, director de Programas, estuvieron acompañados en su visita a la Fundación por Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda, y Belén Reguera, responsable del Departamento de Formación, quienes les explicaron la labor que realiza ANAR y cómo funcionan nuestras Líneas de Ayuda: un espacio seguro y confidencial, gratuito y disponible las 24 horas del día, para que los menores de edad que lo necesiten se sientan escuchados y respetados, además de poder encontrar una solución a sus problemas.

La Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia se fundó en 1950 y desde 2019 se expresa a través de la Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, una publicación trimestral, de carácter científico, revisada por pares, y cuyo contenido versa sobre la especialidad de la Psiquiatría del Niño y el Adolescente, en la que aparecen artículos originales de investigación, revisiones de temas relativos a esta disciplina médica y casos clínicos. 

Desde la Fundación ANAR agradecemos el interés mostrado por los profesionales de la psicología y la psiquiatría y su respaldo al trabajo de orientación psicológica que realizamos desde nuestro Teléfono/CHAT, los datos recabados a partir del cual han servido para señalar los graves problemas de salud mental que sufren los menores de edad en España, por medio del Estudio sobre Conducta Suicida y Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en España (2012-2022), según su testimonio.

El director general de los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid visita la Fundación ANAR

El pasado martes 18 de octubre acudió a la sede de la Fundación ANAR el director general de los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Ignacio Ayres Janeiro. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ayres ha desarrollado su labor profesional asumiendo distintos puestos de responsabilidad tanto en el ámbito público como en el privado. Además, anteriormente ha ejercido las funciones de Asesor Parlamentario en el Congreso de los Diputados como responsable del Área de Transportes, Movilidad, Agenda Urbana y Vivienda. 

Durante su visita a ANAR, Ayres pudo conocer, de la mano de la presidenta de la Fundación, Silvia Moroder; del director de Programas, Benjamín Ballesteros; y del tesorero, Carlos Martínez, la labor que realiza ANAR a través de sus Líneas de Ayuda, donde los niños, niñas y adolescentes encuentran un espacio seguro y confidencial, gratuito y disponible las 24 horas del día, para sentirse escuchados y respetados además de poder encontrar una solución a sus problemas.

La Comunidad de Madrid y la Fundación ANAR tienen convenios de colaboración para el sostenimiento de nuestros Hogares y la gestión del Teléfono autonómico de Atención a Menores de Edad 116 111. La Comunidad madrileña también colabora con ANAR en los programas de intervención sobre la infancia y la adolescencia víctima de violencia de género, y en la formación del voluntariado del Teléfono/Chat ANAR. 

El Centro Nacional de Desaparecidos visita la Fundación ANAR

Una delegación del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), compuesta por el Jefe de Servicio y dos jefes de departamento, ha visitado en la mañana de hoy, 26 de julio, la sede central de ANAR. La Fundación gestiona desde su entrada en vigor en 2010 el Teléfono ANAR para Casos de Niños Desaparecidos 116 000, número universal armonizado por la UE.

El Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), dependiente del Ministerio del Interior, es el órgano de gestión centralizada para la coordinación efectiva y permanente del sistema de personas desaparecidas empleado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Actúa, además, como punto de contacto, para el desarrollo de las medidas de cooperación con las Administraciones Públicas y otras instituciones y organizaciones públicas y privadas habilitadas, tanto nacionales como internacionales, incluyendo las organizaciones representativas del sector y los medios de comunicación, cuya participación resulta imprescindible para la eventual difusión, de avisos, alertas o peticiones de colaboración a la población.

El CNDES, también es el responsable de analizar y valorar las propuestas de los familiares de las personas desaparecidas, y cualquier otra cuestión que pueda resultar de interés con respecto al sistema PDyRH y mejorar los protocolos de actuación en el ámbito de las desapariciones.

Durante la visita, en la que  estuvieron acompañados por Arturo Cavanna, director general de ANAR; Benjamín Ballesteros, director de Programas; y Diana Diaz, directora de las Líneas de Ayuda ANAR, la delegación del Ministerio del Interior pudo comprobar la atención psicológica, jurídica y social que presta ANAR a través del Teléfono para casos de niñas y niños desaparecidos. Ambas instituciones han reforzado sus buenas relaciones y avanzado en nuevas vías de colaboración.

En el año 2021 el 116 000 recibió 2.892 peticiones de ayuda por diferentes motivos como las consultas por fuga o ideación de fuga; expulsiones del hogar; sustracción parental; pérdida, accidente u otro tipo de desaparición; o secuestro por parte de terceros y que desembocaron en la atención de 1.172 casos. Parte de estos casos tiene un componente transfronterizo que requiere coordinación a nivel europeo.

El Teléfono ANAR para Casos de Niños Desaparecidos 116 000, ha sido galardonado con el premio Ciudadano Europeo 2022 que concede el Parlamento Europeo en reconocimiento a las personas y organizaciones que promueven la comprensión mutua y la integración entre europeos, los derechos y valores sobre los que se fundamenta la Unión.

Rocío Monasterio visita la sede de la Fundación ANAR

La presidenta y portavoz del Grupo Parlamentario VOX en la Comunidad de Madrid y diputada de la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha querido conocer el trabajo que realiza la Fundación ANAR en la defensa, promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en España, para lo cual realizó una visita a nuestra sede central en la mañana del 21 de julio.

Acompañada por Ignacio Arias Moreno, diputado del Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea de Madrid, fueron recibidos por Silvia Moroder, presidenta de ANAR; Arturo Cavanna, director general; y Benjamín Ballesteros, director de Programas, que les guiaron durante su visita por la Fundación y les enseñaron los diferentes departamentos y la labor que se desarrolla en cada uno de ellos. 

Los miembros de la Asamblea madrileña atendieron las explicaciones de Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda ANAR, Sonsoles Bartolomé, directora del Departamento Jurídico, y Ana Moreno, directora del Departamento Social, que les mostraron el trabajo que hace el equipo multidisciplinar de profesionales que presta atención jurídica, psicológica y social a cientos de miles de niños, niñas y adolescentes, y a sus familias, cada año en torno a cuestiones tan preocupantes como el acoso escolar, el abuso sexual, los intentos de suicidio o la violencia de género.

También tuvieron la oportunidad de conocer el Centro de estudios e Investigación de la Fundación ANAR y se llevaron consigo diversos informes y estudios longitudinales realizados por el equipo de sociólogas de ANAR gracias a la información que se recaba a través de las peticiones de ayuda al Teléfono/Chat ANAR.

Ambos visitantes mostraron interés y preocupación por las distintas problemáticas que quedan recogidas en las llamadas a las Líneas de Ayuda ANAR, en especial sobre la violencia contra la infancia.

David Sola, de Vodafone España, visita la sede de la Fundación ANAR

El director de Regulación, Asuntos Exteriores y Fondos Europeos de Vodafone España, David Sola, ha visitado este jueves 14 de julio la sede de la Fundación ANAR para conocer de primera mano el trabajo que realizamos en la defensa, promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en España. 

En la visita a la Fundación, ha estado acompañado por el director general, Arturo Cavanna, el director de Programas, Benjamín Ballesteros y la directora de las Líneas de Ayuda, Diana Diaz, quienes les explicaron la labor que desarrolla ANAR. 

También ha tenido la oportunidad de saludar a Sonsóles Bartolomé, directora del Departamento Jurídico de las Líneas de Ayuda ANAR y a Ana Moreno, directora del departamento Social, que le han explicado el trabajo que hace el equipo multidisciplinar, que presta atención jurídica, psicológica y social a cientos de miles de niños, niñas y adolescentes, y a sus familias, cada año.

En las Líneas de Ayuda ANAR, los niños, niñas y adolescentes encuentran un espacio seguro y confidencial, gratuito y disponible las 24 horas del día todos los días del año, en el que se sienten escuchados y respetados, y donde pueden expresar libremente aquello que les ocurre para encontrar solución a sus problemas. 

La visita de David Sola va a permitir explorar nuevas vías de colaboración entre la Fundación ANAR y Vodafone España. Esta compañía está comprometida con varios de los objetivos de desarrollo sostenible que forman parte de la Agenda 2030 establecida por las Naciones Unidas entre los que se encuentra la educación de calidad o la lucha contra la violencia de género. Y lo hace a través de tres pilares: Sociedad digital, Inclusión para todos y Planeta.