Neurólogos, psicólogos, psiquiatras y pediatras lanzan una alerta: si no se toman medidas urgentes, la hiperconexión a pantallas y redes está generando graves daños en la salud física y mental de todos, especialmente los niños y los jóvenes. Cuatro especialidades de profesionales de la salud, y las cuatro coincidentes: hay que tomar medidas urgentes para frenar el creciente deterioro en la salud, tanto física como mental, que está produciendo el uso intensivo de las pantallas conectadas y de las redes sociales.
La Plataforma ‘Control Z’, de la que Fundación ANAR forma parte, ha celebrado un Desayuno Informativo en el Consejo General de la Psicología de España este martes, 8 de julio, donde diversos expertos de la salud han unido sus voces por primera vez reclamando medidas legislativas, sociales, familiares, tecnológicas, sanitarias y educativas.
Los recientes estudios científicos son unánimes: los niños, los jóvenes, los más vulnerables y todos los ciudadanos en general estamos sufriendo deterioros que van desde mermas en la conexión neuronal a problemas en el desarrollo del lenguaje, pasando por fatiga, aumento de la depresión, problemas de aprendizaje e incluso trastornos de la conducta alimentaria y tendencias autodestructivas.
Control Z, una iniciativa de protección a los menores de edad
Los expertos José Tenorio (COP), Julio Alvarez Pitti (AEP), Abigail Huertas (AEPNYA) y David Ezpeleta (SEN) han diagnosticado esta nueva pandemia y han propuesto recomendaciones para la mejora de la salud.
Impedir el acceso a pantallas a los menores de 6 años, limitar y supervisar su uso hasta los 12, impedir el acceso a redes sociales hasta después de los 16 años, retrasar la entrega del primer smartphone hasta los 16 años, exigir responsabilidades y limitaciones a las grandes plataformas, promover pactos familiares o recuperar la actividad física y las relaciones personales directas son algunas de las recetas que demandan los profesionales de la salud.
El acto fue presentado por Mar España, directora de la Plataforma Control Z, en el que fue la puesta de largo de esta organización que cuenta ya con más de 16 entidades de salud, sociales o mediáticas asociadas. La alianza de Fundación ANAR con esta entidad responde a un esfuerzo global dirigido a la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el entorno tecnológico, donde en los últimos años se han agravado y propiciado diversas problemáticas que les afectan a diario, perjudicando su desarrollo físico, emocional y social.