La Diputación Provincial de Segovia ha celebrado los ‘Premios Diputación 2024’, con los que ha reconocido la permanencia, el esfuerzo y la capacidad transformadora de proyectos y personas que destacan en la provincia, especialmente aquellos que contribuyen a la riqueza social, cultural, histórica y económica de la región. El acto de entrega tuvo lugar en el Palacio Episcopal de Segovia este jueves 12 de junio. La escultura que se ha entregado a los premiados es una reproducción a escala de la escultura «Hermanitos de Leche», una obra del escultor segoviano Aniceto Marinas.
El acto contó con la presencia de representantes de la Junta de Castilla y León, como la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco; el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y el de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino. Además, acudieron la Corporación Provincial al completo, alcaldes y concejales de diversos municipios y miembros destacados de entidades y organizaciones con presencia en el medio rural.
La Diputación premia a Fundación ANAR por su labor en la región
Fundación ANAR fue premiada en la categoría ‘En Igualdad’, por su atención especializada a menores de edad en riesgo, además de su desarrollo de programas educativos, campañas de sensibilización y formación para profesionales, familias y comunidades, fomentando entornos seguros y respetuosos con los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En este sentido, Fundación ANAR mantiene una colaboración activa con organismos locales, centros educativos, servicios sociales y fuerzas de seguridad de la provincia, para fortalecer la red de protección infantil en la región. Así se promueven acciones específicas de prevención del maltrato y se garantizar la atención adecuada y rápida a los menores segovianos en riesgo.
Al recoger el galardón, la delegada de Fundación ANAR en Castilla y León, Natalia Fernández, ha detallado que, si la entidad lleva más de medio siglo de recorrido, los últimos veintitrés años son de implantación en Segovia, “trabajando a pie de calle, pisando el terreno para poder llevar a los niños esa protección, seguridad y ayuda que damos desde nuestros proyectos y programas”, a lo largo de todo el año y “veinticuatro horas al día”, en una apuesta por “oír la voz de la infancia” y por la prevención de violencias, luchando por la igualdad y defendiendo la importancia de la salud mental.
Mostramos nuestro sincero agradecimiento a la Diputación de Segovia, cuyo reconocimiento nos impulsa a seguir luchando en la promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la región.
La delegación en la Comunidad Valenciana de Fundación ANAR está ejecutando el ‘Programa de Intervención Psicosocial y Fomento del Bienestar Infanto-Juvenil y Familiar en Municipios Afectados por la DANA en la provincia de Valencia’. Esta iniciativa cuenta con la financiación de la Plataforma del Tercer Sector y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través de la convocatoria de subvenciones para entidades del Tercer Sector que desarrollen actuaciones en el ámbito de los servicios sociales en los municipios afectados por la DANA.
El propósito general de este programa es promover el bienestar psicosocial y reforzar la salud y el bienestar mental de la población infanto-juvenil, de sus familias y de sus docentes en los municipios afectados por la DANA en la provincia de Valencia, mediante la implementación de programas de prevención, formación e intervención en el ámbito psicosocial y la difusión de recursos de ayuda profesional para la atención de problemáticas derivadas de la catástrofe, como las Líneas de Ayuda ANAR.
Uno de los objetivos específicos de este plan es la promoción de la salud mental en niños, niñas y adolescentes a través del diseño e impartición de talleres interactivos para estudiantes de 3.º y 4.º de la ESO en los centros educativos de los municipios afectados, con el objetivo de fomentar su resiliencia y la gestión emocional frente a las adversidades derivadas de la tragedia. Los talleres, 2 sesiones de 50 minutos cada una, se han impartido entre el 17 de febrero y el 11 de junio de 2025, culminando así una de las fases del programa. En estas formaciones se ha trabajado temas como la importancia de la salud mental, los mitos a su alrededor, el estrés y la ansiedad, así como técnicas para gestionarlos, especialmente tras los momentos tan complicados vividos por la catástrofe.
Promoción de la salud mental en las personas afectadas por la DANA
Los talleres se han impartido en un total de 17 centros educativos pertenecientes a los siguientes municipios: Alaquàs, Alfafar, Buñol, Quart de Poblet, Cheste, Chiva, Llíria, Manises, Paterna, Sedaví, Tavernes de la Valldigna, Torrent y Xirivella, habiéndose implantado en un total de 51 grupos de 4º de ESO y 41 grupos de 3º de ESO, correspondiendo a un total de 184 sesiones. De la formación se han beneficiado 1.594 personas (763 mujeres, 703 hombres, 128 sin sexo identificado). 1.546 pertenecen al alumnado (734 alumnas, 690 alumnos, 122 sin sexo identificado) y 48 son el equipo docente presente en las aulas (29 mujeres, 13 hombres, 6 sin sexo identificado). Tanto alumnado como equipo docente ha valorado muy positivamente la formación, puntuando las sesiones con 4,26 y 4,69 respectivamente, siendo 5 la máxima puntuación indicada en las encuestas de satisfacción.
Con la impartición de estos talleres finaliza una de las partes esenciales del programa, quedando pendiente la impartición de la formación online para equipos docentes y profesionales vinculados a infancia. En esta sesión se proporcionarán estrategias y herramientas para el manejo de las consecuencias psicoemocionales que pueden aparecer en la población infantil y adolescente afectada por la catástrofe.
Desde Fundación ANAR queremos agradecer a la Plataforma del Tercer Sector y al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 su compromiso con la comunidad educativa de los municipios afectados por la DANA que tantos destrozos ocasionó en octubre del pasado año en la provincia de Valencia. En momentos de crisis, como los provocados por fenómenos naturales de gran impacto, la atención a la salud mental se vuelve una necesidad prioritaria para acompañar a las personas menores de edad en su recuperación emocional y social.
Ambas organizaciones apuestan por una prevención temprana del acoso escolar, promoviendo la empatía, la autoestima, la comunicación y la resolución de conflictos en edades tempranas.
Por cada unidad vendida, Miniland donará 1€ a Fundación ANAR para seguir apoyando en su labor de erradicación del bullying en los colegios y ayuda a las víctimas del mismo.
En un momento en el que los datos sobre acoso escolar en España son especialmente preocupantes, un 9,4% del alumnado lo sufre, según el último informe de Fundación Mutua Madrileña y Fundación ANAR, Miniland y Fundación ANAR han unido fuerzas para lanzar una propuesta pionera: una colección de juegos educativos que actúan desde la prevención temprana, fomentando la inteligencia emocional desde los primeros años.
En 2024 Fundación ANAR atendió 4.786 casos de acoso escolar a través de sus Líneas de Ayuda. Cabe destacar que un mismo caso puede necesitar varias consultas a través del Teléfono, Email y Chat ANAR, para recibir la orientación psicológica, social o jurídica más oportuna, por lo que fue necesario atender 14.668 peticiones de ayuda, ya sea por parte del/la menor afectado, familiares, profesionales del entorno o testigos. Aunque estas cifras siguen siendo preocupantemente altas, la Fundación ha identificado un ligero descenso respecto al año anterior, lo que subraya la importancia de seguir reforzando la prevención desde edades tempranas.
Por ello, Miniland, marca experta en desarrollo emocional y psicosocial en la primera infancia, presenta #AliadosenelJuego, una innovadora colección de juguetes educativos diseñada para identificar y prevenir el bullying desde edades tempranas. Esta iniciativa se ha desarrollado en colaboración con Fundación ANAR, entidad de referencia nacional en la protección de la infancia y adolescencia en riesgo.
Con esta colección, ambas organizaciones apuestan por una prevención temprana del acoso escolar, promoviendo la empatía, la autoestima, la comunicación y la resolución de conflictos desde los primeros años de vida. Además, por cada unidad vendida, Miniland donará 1€a Fundación ANAR para seguir apoyando su labor en la erradicación del bullying en las escuelas y ayuda a las víctimas del mismo.
La colección Aliados en el Juegoestá compuesta por tres productos lúdicos y pedagógicos, que han sido diseñados para introducir a los más pequeños en la identificación de emociones, la empatía y la resolución de conflictos, con metodologías participativas y adaptadas al aula y en el hogar:
Emotiduos (+2 años): un juego tipo puzzle donde los pequeños aprenden a reconocer emociones opuestas a través de imágenes cotidianas. Favorece el diálogo, la conciencia emocional y el trabajo cooperativo.
Me pongo en tu lugar (+3 años): un tablero emocional que plantea situaciones de pre-acoso escolar. A través de preguntas y dinámicas, los niños trabajan la empatía y aprenden a identificar y afrontar emociones propias y ajenas.
Escapa de Monstruolandia (+5 años): un emocionante juego cooperativo donde los niños deben unirse para superar pruebas y vencer a Lord Dark, un villano simbólico que representa las distintas formas de bullying. Una aventura para aprender, compartir y vencer al acoso juntos.
En el acto de hoy, Almudena Richart, Marketing Manager de Miniland, ha presentado esta colección de 3 juegos y ha destacado que “no son solo juegos, son herramientas para que los niños tomen consciencia de sus emociones, estas herramientas les ayudan a fomentar una buena autoestima y ofrece a docentes y familias los recursos que les ayuden a abordar el problema del bullying. En Miniland somos pioneros en introducir la inclusión en el sector juguetero, estamos totalmente comprometidos con el desarrollo de los valores de la diversidad y la inclusión en la sociedad. El lanzamiento de estos juegos es un paso natural para la marca de seguir ayudando en la educación de los más pequeños”.
Junto a ella, Diana Díaz, directora de Líneas de Ayuda ANAR y psicóloga especializada en infancia y adolescencia ha subrayado que este año han atendido cerca 15.000 llamadas en relación solo al acoso escolar y ciberbullying. “Es un dato un poco más favorable que el del año pasado, pero el acoso sigue existiendo, no es un tema erradicado y debemos seguir trabajando. Cabe recordar que 1 de cada 4 alumnos/as afirma que la situación de acoso escolar se lleva produciendo desde hace mas de un año, es una situación preocupante que se puede cronificar en el tiempo. Necesitamos trabajar más la empatía, la tolerancia y el respeto, porque hemos detectado que el 47% de los alumnos/as no hacen nada cuando ven que un compañero está sufriendo una situación de acoso escolar”.
Además, dando un contexto específico en las aulas, Paola de la Cruz, docente, asesora pedagógica y activista por los derechos de la infancia, ha relatado que “el acoso no ocurre solo en primaria o en secundaria. Empieza mucho antes. En la etapa de infantil ya vemos los primeros signos de relaciones autoritarias, relaciones de poder, de niños que asumen el rol del que manda y otros que, con tal de pertenecer, lo permiten todo. La prevención real del acoso no puede comenzar cuando el problema ya está instalado. Tiene que empezar en los primeros años de vida, cuando la infancia está aprendiendo a convivir y construyendo su mirada sobre el mundo y sobre sí misma. Y el ejemplo son los puntos de referencia. Con estos juegos, Miniland busca trabajar las emociones y dar herramientas que ayudan a los docentes para conectar con ellas”.
¿Por qué una colección para prevenir el bullying en la infancia?
Según el último informe de la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR, el 9,4% de los alumnos en España sufre acoso escolar y/o ciberbullying, siendo los insultos y burlas la forma más frecuente (87,6%), seguidos del aislamiento (42,6%). Frente a esta realidad, la prevención desde edades tempranas es esencial.
Así, de cara al la preparación del próximo curso escolar, Miniland y Fundación ANAR quieren sensibilizar sobre los riesgos que el acoso representa para niños y jóvenes en todo el mundo, y promover la búsqueda de estrategias efectivas para prevenir este grave problema, que actualmente constituye una seria amenaza para la infancia y la juventud.
Por eso uno de los objetivos del proyecto es posicionar a Miniland como marca referente en inteligencia emocional y desarrollo psicosocial infantil, además, de dar a conocer la colaboración con Fundación ANAR como una alianza con aval pedagógico y social, cuya primera expresión es esta colección única de juegos preventivos del bullying.
Una alianza con impacto
Con más de 55 años de trayectoria, Fundación ANAR desempeña un papel clave en la prevención y tratamiento del acoso escolar en España, ofreciendo orientación psicológica, educativa y legal a miles de niños y adolescentes. Su participación en esta colección garantiza un enfoque riguroso, ético y profundamente comprometido con el bienestar infantil.
“Queremos que el juego sea un aliado en el desarrollo emocional. Si desde la infancia enseñamos a reconocer y gestionar las emociones, podemos construir una sociedad más empática, respetuosa y libre de acoso”, señalan desde Miniland.
Con la garantía de Calidad del certificado internacional MESH
Los tres juegos de la colección han sido reconocidos con la prestigiosa acreditación MESH (Mental, Emotional and Social Health), otorgada por el organismo independiente FUNdamentally Children en colaboración con la Dra. Deborah Gilboa. Esta certificación internacional destaca productos que promueven de forma intencionada la resiliencia infantil y el desarrollo de habilidades emocionales y sociales. Este respaldo refuerza el compromiso de Miniland con la creación de materiales educativos de alto valor, validados por expertos en salud mental infantil a nivel mundial.
Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha impartido una charla a parte del alumnado del Centro de Estudios ICSE, concretamente a 22 menores de edad migrantes, donde se han presentado las distintas Líneas de Ayuda que ofrecemos. Concretamente, se ha hecho especial énfasis en el 116000, número armonizado de la Unión Europea para Casos de Niños/as Desaparecidos, que trabaja en red con todos los países de Europa y cuya gestión en España fue adjudicada a Fundación ANAR, siendo un servicio gratuito y confidencial, atendido por los psicólogos/as de las Líneas de Ayuda ANAR.
Auristela Alemán, delegada de la entidad en las Islas Canarias, ha sido la encargada de llevar a cabo la sesión, celebrada este martes 10 de junio, en la que ha compartido la labor de la entidad y su compromiso con la infancia y la adolescencia. A través de esta iniciativa, buscamos sensibilizar y dar a conocer los recursos disponibles para proteger a los niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo.
Agradecemos a ICSE su acogida durante la charla y a cada estudiante su interés y participación. Juntos, seguimos trabajando por la seguridad y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.
La delegación de Fundación ANAR en Castilla y León ha asistido a una nueva sesión del Pleno del Consejo de Infancia y Adolescencia de Segovia, el órgano consultivo y de representación del conjunto de la infancia dentro de la ciudad. Celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Segovia este viernes 6 de junio, el acto ha estado presidido por el concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja, y ha contado con la participación de representantes de los grupos políticos con presencia en el Ayuntamiento y de las entidades miembros del consejo, cuyo objeto es la atención, promoción o/y protección a la infancia: Fundación ANAR y UNICEF.
Durante la sesión, en la que por primera vez ha participado alumnado de Educación Secundaria junto a escolares de 5.º de primaria de diferentes centros educativos de la capital, se han presentado las reflexiones y propuestas en las que han estado trabajando durante los meses de abril y mayo en sus propios centros y en una jornada que se llevó a cabo en la Casa Joven sobre el derecho al juego desde tres perspectivas claramente diferenciadas: espacios de juego actuales y nuevos y formas de ocio infantil y juveniles.
Un Consejo que propone mejoras para la infancia segoviana
Los vocales han hecho hincapié en la necesidad de la zonificación y modernización de los parques infantiles para que puedan adaptarse a niñas y niños entre los 9 y los 12 años. Han pedido la revisión y optimización de los espacios existentes, y han planteado la posibilidad de crear más zonas de juego y de ocio, así como instalaciones para poder practicar otro tipo de disciplinas deportivas más minoritarias. Asimismo, han propuesto la elaboración de una aplicación que les permita comunicarse directamente con el Ayuntamiento.
Los concejales asistentes, de Deportes, Jesús Garrido, y de Sostenibilidad Ambiental, Salud Pública, Festejos Patronales y Participación, Gabriel Cobos, han respondido a sus dudas y tomado buena nota de las propuestas. Por su parte, el responsable del área de Educación del Ayuntamiento ha agradecido la lección dada por todo el alumnado presente en esta sesión plenaria, en la que han demostrado su educación, respeto y capacidad de escucha, así como su valentía y compromiso para construir la ciudad.
Fundación ANAR ha sido premiada por Argal Alimentación, que ha reconocido su “apoyo integral a menores de edad en riesgo frente al uso inadecuado de las tecnologías” en el marco de las Becas Taller Argal 2025 en la que han resultado premiadas otras nueve entidades.
La gala de entrega de premios tuvo lugar este jueves 5 de junio, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en un evento presentado por Roberto Leal, periodista, presentador en Atresmedia y embajador de las Becas Taller Argal 2025. Otras entidades galardonadas son AutisMIND Vídeos, PantallasAmigas y Aldeas Infantiles SOS España, además de organizaciones e iniciativas como Balance Phone, PlayOffice, LabCamp – Campamento STEM, Fundación Esplai, Asociación D’Genes y A90Grados.
Argal premia proyectos que promueven un comportamiento digital responsable
Paz Membibre, directora corporativa de la Fundación, ha sido la encargada de recoger el galardón de manos de Alberto Soler, psicólogo y divulgador, quien destacó el “compromiso sostenido –de Fundación ANAR– en la protección de la infancia en riesgo, ofreciendo apoyo integral y confidencial ante problemáticas agravadas por el uso inadecuado de las tecnologías, y promoviendo entornos digitales más seguros».
Esta edición ha recibido más de 1200 candidaturas enfocadas en el desarrollo infantil, el uso responsable de la tecnología y la gestión del tiempo frente a pantallas. Argal ha ofrecido hasta 100.000 euros en becas entre 10 proyectos, y el jurado ha sido el encargado de calificar los proyectos presentados considerando el impacto real que generan en la sociedad y la sostenibilidad a largo plazo de los mismos.
Agradecemos enormemente a Argal Alimentación su valiosa contribución, que nos impulsa a seguir trabajando para construir una sociedad más sana, justa y positiva para los niños, niñas y adolescentes.
Fundación ANAR, en su compromiso con la salud mental de la infancia y la adolescencia, se ha unido al movimiento de UNICEF ‘NTP: Coméntalo’, que pretende mejorar la salud mental de niños, niñas y adolescentes en nuestro país y conseguir que toda la sociedad se involucre y actúe. NTP son las siglas de “No Te Preocupes”, una expresión cotidiana que utilizan los/as jóvenes para apoyarse o calmarse.
La iniciativa ha sido presentada este miércoles 4 de junio en un acto que ha contado con la participación de Mónica García, ministra de Sanidad y Sira Riego, ministra de Juventud e Infancia, además de representantes de los diferentes miembros de la campaña, entre los que se encuentra Fundación ANAR. También han estado presentes el presidente y el director ejecutivo de UNICEF, Gustavo Suárez-Pertierra y José María Vera, respectivamente.
Un movimiento de UNICEF por la salud mental
‘NTP: Coméntalo’ tiene como objetivo reducir en un 10% para 2028 el porcentaje de niños, niñas y adolescentes en riesgo de padecer algún problema de salud mental en España, así como atender la salud mental de la infancia en el marco de crisis humanitarias. Se trata de un movimiento pionero que aglutina a administraciones públicas, sector privado, profesionales de la salud, entidades sociales, profesionales, medios de comunicación y, sobre todo, a chicos y chicas, con un compromiso firme: transformar la realidad de la salud mental de niños, niñas y adolescentes, trabajando en soluciones y propuestas reales.
El proyecto busca, por otro lado, generar herramientas para las familias, los entornos educativo y sanitario, y también para los propios jóvenes, a través de diferentes ámbitos de actuación como la salud, la educación, la participación y la equidad. Asimismo, entre sus metas, se halla el desarrollo de unidades móviles para prevenir y detectar precozmente problemas de salud mental de la infancia, docentes formados para gestionar el bienestar emocional en los colegios y una sociedad movilizada por la salud mental de la infancia y la adolescencia.
Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha participado en la reunión del Consejo de Salud y Prevención de adicciones del Ayuntamiento de Segovia, donde se ha acordado la redacción de un Plan local sobre drogodependencias y adicciones sin sustancias, siguiendo el modelo del Plan Regional de la Junta de Castilla y León diseñado para el periodo 2024-2030.
El encuentro, celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Segovia este miércoles 4 de junio, ha estado presidido por Azucena Suárez, concejala de Servicios Sociales. Además de Fundación ANAR, han formado parte otras entidades sociales como ARSEG (Alcohólicos Rehabilitados de Segovia), Cáritas y AECC (Asociación Española Contra el Cáncer – Segovia).
Por otro lado, el acto ha contado con la asistencia de representantes de los grupos municipales, los departamentos implicados del resto de las administraciones, sindicatos, universidad pública, asociaciones vecinales y organizaciones relacionadas con la problemática de las adicciones por drogas y sin sustancias.
La prioridad expresada por todos los participantes de la reunión es la constitución de una Mesa de trabajo en la que establecer un diagnóstico local y un análisis cualitativo para conocer la situación real de esta problemática en Segovia. Entre otros asuntos que poner de relieve, se encuentra el estudio de las adicciones sin sustancia, como el juego, y su incidencia en la población más joven.
Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha sido una de las 61 entidades a las que Fundación Ibercaja ha ofrecido su apoyo a través de su nueva convocatoria nacional de ‘Ayuda a la infancia’, en un acto que ha tenido lugar este martes 27 de mayo en el Patio de la Infanta, en Zaragoza.
El encuentro, que ha contado con la presencia del director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo; la jefa del Área de Acción Social, Inés González, y diferentes representantes de las asociaciones beneficiarias, ha resultado en la entrega de los acuerdos de colaboración que impulsarán a estas en aquellos proyectos que aborden situaciones de vulnerabilidad en el ámbito de la infancia.
La iniciativa se dirige exclusivamente a impulsar propuestas cuyo objetivo es mejorar el bienestar infantil, fomentar la igualdad de oportunidades y promover el desarrollo integral de los/as menores de edad. La meta común es trabajar para que todos los niños/as disfruten de una infancia feliz y con las mismas oportunidades.
Mar Criado, directora de Comunicación de Fundación ANAR, fue la encargada de recoger el acuerdo por el que Fundación Ibercaja colabora con el proyecto: ‘Teléfono/Chat ANAR contra la Violencia de Género en menores de edad’.
Desde Fundación ANAR, mostramos nuestro agradecimiento a Fundación Ibercaja, cuyo compromiso en materia social nos ayuda a continuar con nuestra labor de defensa y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
La delegación de Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana ha participado en una mesa redonda organizada por el AMPA del Colegio Guadalaviar de Valencia con el objetivo de hablar sobre los riesgos asociados al uso del móvil, especialmente en niños, niñas y adolescentes.
El acto, que ha tenido lugar este jueves 22 de mayo, ha estado dirigido a las familias de las alumnas que cursan desde 3.º de primaria hasta 2.º de Bachillerato en el centro. Han participado: Teresa Martínez Peral, directora de la Delegación de Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana; Luis Moreno, miembro del grupo de participación ciudadana de la Policía Nacional, y Adolfo Plasencia, periodista de ciencia y tecnología.
A lo largo de las dos horas que duró el encuentro, se han abordado temas como la incidencia de la utilización de los móviles en personas menores de edad y los distintos riesgos a los que se exponen, como son el grooming, el sexting no consentido, el ciberbullying… Además, se ha tratado qué conductas se pueden realizar a través del móvil que constituyen delitos, cómo configurar adecuadamente el dispositivo electrónico y cómo hacer un buen uso de él, además de cómo hemos llegado al punto en el que los móviles ejerzan tanta influencia en nuestro día a día.
Desde Fundación ANAR, queremos agradecer al AMPA del Colegio Guadalaviar su invitación a participar en este evento clave para concienciar a las familias de una de las problemáticas que afectan a sus hijos e hijas, y ofrecerles soluciones y herramientas como las Líneas de Ayuda ANAR.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos cookies propias para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas cookies nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. Puede encontrar más información en nuestra política de cookies. Recuerda que siempre puede configurar sus preferencias.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Guía para familias sobre los riesgos de los videojuegos
Calcula cuanto te desgravas
*El resultado que se muestra es orientativo y puede variar en función de la comunidad autónoma y de aportaciones anteriores a la misma organización.
Donante
Importe
Deducción
Persona Natural
Hasta 250€
80%
Resto
40% o 45%*
Persona Juridica
Todo el Importe
40% o 50%*
*Cuando en el ejercicio y en los dos anteriores se haya donado un importe igual o superior a la misma entidad.
El límite de la deducción sobre la base liquidable aumenta al 15%. (Deducción de la cuota del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) 1de la ley 6/2023, del 19 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
No consumas, no te unas. Guía para menores de edad sobre el consumo de alcohol y drogas
No consumas, no te unas. Guía para familias sobre alcohol y drogas en menores de edad
¿Cómo afecta la desaparición de mi hijo/a a sus hermanos/as?
¿Qué hacer cuando un familiar nuestro está afrontando la desaparición de su hijo?
Sustracción parental de menores: Guía de prevención
Guía rápida de actuación ante la desaparición de un menor de edad
Orientaciones psicológicas para familiares de niños desaparecidos
Informe Teléfono ANAR para casos de niños y niñas Desaparecidos 2021
Informe Violencia de Género en menores de edad (2021)
Informe Anual Teléfono/Chat ANAR 2022
Guía para docentes. AcoSOS: Soy docente, ¿qué hago?
Guía para familias AcoS.O.S: Mi hijo/a es víctima, ¿Qué hago?
Guía para familias AcoS.O.S: Mi hijo/a acosa, ¿Qué hago?