Jornada formativa de la delegación del Gobierno contra la Violencia de Género con la Fundación ANAR

Hoy, 13 de diciembre, ha tenido lugar en el Salón de Actos del Ministerio de Igualdad en Madrid, la jornada formativa en el marco del convenio entre la delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y la Fundación ANAR para la realización de actividades en el ámbito de las distintas formas de violencia contra las mujeres por razón de género, que se celebra cada año desde que se suscribió dicho convenio en 2009. 

La jornada la ha inaugurado la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, María Victoria Rosell, junto a la directora de las Líneas de Ayuda ANAR, Diana Díaz.

Dentro del programa también se han presentado las novedades e iniciativas de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género durante este año 2022, con Macarena Gámir, subdirectora general de Coordinación Interinstitucional en Violencia de Género; y Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública, ha detallado las novedades respecto al teléfono 024: línea de atención a la conducta suicida.

También ha habido tiempo para hablar sobre la violencia económica como forma de violencia de género, con Lucía Avilés, magistrada de la Audiencia provincial de Barcelona; y del impacto de la violencia de género en la infancia y la adolescencia, con Mónica Alario y las psicólogas Marina Muñoz y Bárbara Zorrilla. La jornada la ha concluido Carmen Giménez, atleta, campeona de España de atletismo adaptado y presidenta de Run for You, con la ponencia titulada “Andar es sólo un verbo”.

La colaboración de la Fundación ANAR con la delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad en esta jornada formativa forma parte de su compromiso con la erradicación de la violencia de género en todas sus formas y consecuencias para la infancia y la adolescencia.

COSMO y Fundación ANAR, juntos contra la violencia de género entre adolescentes

Las jóvenes actrices Paula Losada (Las niñas de cristal), María Romanillos (Paraíso, Maricón Perdido), Naira Lleó (Hierro, Cómo mandarlo todo a la mierda) y María Morera (Libertad, La vida sin Sara Amat), junto a la ganadora del premio Goya Ariadna Gil (Belle Époque, El laberinto del fauno), encabezan el reparto del nuevo cortometraje COSMO contra la violencia de género titulado Flechas. Una película que pretende poner el foco en el alarmante aumento de la violencia machista entre los adolescentes.

Gabrielle (Paula Losada), Emma (Naira Lleó), Leire (María Romanillos) y Zoe (María Morera) son cuatro chicas de 17 años que deciden pasar una noche de diversión, confidencias y alcohol en el gimnasio del internado en el que estudian, intentando no ser descubiertas por Marga (Ariadna Gil), la rígida y disciplinada directora del centro. En sus conversaciones pronto descubrimos que la alegría y espontaneidad propias de su edad ocultan un terrible secreto que terminará por aflorar.

25 N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

El 25 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Coincidiendo con esta fecha se comparten las terribles cifras de mujeres asesinadas en nuestro país: 35 en 2022 y 1.165 desde que en 2003 se comenzaron a contabilizar. Pero son muchas las violencias, visibles e invisibles, que las mujeres siguen sufriendo. Y lo que quizá resulta más alarmante: la violencia de género no deja de aumentar entre los jóvenes.

La Fundación ANAR ha atendido más de 15.000 casos de violencia de género con víctimas menores de edad desde 2009 y en este tiempo la atención se ha multiplicado por diez. Según recoge nuestro estudio La violencia de género. Teléfono Chat ANAR 2021, en casi la mitad de las consultas la violencia de género contra la menor de edad se produce desde hace más de un año (el 44,4% de las consultas) y las agresiones se producen diariamente (el 58%). La violencia psicológica es predominante dentro de la relación de pareja, estando presente en el 92,5% de los casos, pero sorprende observar que casi en la mitad de los casos (46,4%) se ha descrito la presencia de violencia física. En un 68,1% de los casos la violencia también se ejerce a través de las tecnologías. En el 46,9% de las llamadas las adolescentes no tenían conciencia de que se trataba de violencia de género. Y recibimos llamadas de niñas de solo 12 años.

Colaboraciones

COSMO y La Costa producen Flechas, una película dirigida por Imanol Ruiz de Lara con guion de Gonzalo Tejedor Andrés y el propio Ruiz de Lara. El canal vuelve a trabajar con el equipo responsable de 17 minutos con Nora (2021), premiado corto sobre los derechos de las personas trans producido por el canal para apoyar al colectivo LGTBIQ+ que ha sido preseleccionado en los premios Goya 2023.

La cantante y compositora Soledad Vélez colabora en esta causa social cediendo los derechos de la canción Flecha, tema principal del cortometraje. Además, otras tres artistas participan en el quinto corto COSMO contra la violencia de género cediendo los derechos de sus temas: Zahara con Leñador y la mujer América, Rocío Saiz con Cortisol en sangre y La Dani con Fiesta Felina.

Flechas se estrena el 25 de noviembre, Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. La película se podrá ver en televisión a las 22.45 horas, y estará disponible bajo demanda en COSMO ON y en la web y las redes sociales del canal.

Los cuatro títulos anteriores dedicados a visibilizar y concienciar sobre la lacra de la violencia machista son Animal (2018), A quien dices amar (2019), Lo de aquella noche (2020) y De menos (2021). 17 minutos con Nora, el otro corto COSMO producido por el mismo equipo que Flechas, ha sido preseleccionado para competir en la 37ª edición de los Premios Goya en la categoría de mejor cortometraje de ficción. Esta película, rodada en un prodigioso plano secuencia, ya ha conseguido 22 premios, 5 nominaciones y ha sido seleccionado en más de 80 festivales de una decena de países.

Además, el último corto COSMO contra la violencia de género, De Menos, ha sido seleccionado en más de 40 festivales y acaba de ganar el premio al mejor cortometraje con perspectiva de género en la Muestra Cine y Trabajo; Lo de aquella noche ha obtenido tres galardones, el último de ellos el Premio Especial “A la promoción de la Igualdad y la No Violencia” de Plasencia en corto; y A quien dices amar acumula ocho premios, incluido el de Mejor corto contra la violencia de género en el Festival Gines en Corto.

Como parte de esta causa social, COSMO colabora con Fundación ANAR visibilizando su trabajo a través del Teléfono/Chat ANAR (900 20 20 10) de Ayuda a Niños/as y Adolescentes y el resto de Líneas de Ayuda ANAR, en las que damos respuesta inmediata a cualquier problema que pueda afectar a un menor de edad: dificultades de relación, violencia en sus diferentes formas o problemas psicológicos entre otros.

Además, desde el año 2009 y en virtud del convenio firmado entre la Fundación ANAR y el Ministerio de Igualdad, el Teléfono de Víctimas de Malos Tratos por Violencia de Género 016 deriva al Teléfono ANAR todas las llamadas de violencia de género en las que la víctima sea un o una menor de edad.

Cualquier niño/a o adolescente puede marcar el Teléfono/Chat ANAR las 24 horas al día todos los días del año de forma gratuita y confidencial. Un psicólogo le escuchará el tiempo necesario, le orientará en su problema y le ayudará a encontrar una solución.

La Fundación ANAR, presente en las Jornadas «Proyecto Mariposas»

El pasado 9 de junio se celebraron las Jornadas Formativas: Infancia y Adolescencia Víctimas de Violencia de Género. Un encuentro, que contó con la presencia de Diana Díaz, de la Fundación ANAR, organizado por Cruz Roja Española en la provincia de Badajoz y financiado por Diputación de Badajoz, en el marco del  Proyecto “Mariposas”: Autoexpresión, Empoderamiento, Ocio y tiempo libre de hijas e hijos de Mujeres Víctimas de Violencia de género.

Estas jornadas están destinadas a todos los y las profesionales de la prevención, protección y ayuda psicosocial a las víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas, conocedores de que presenciar la violencia ejercida contra sus madres o el hecho de crecer en un entorno en que la desigualdad entre el hombre y la mujer se expresa de manera violenta, determina que el niño, niña o adolescente sea igualmente víctima de la violencia de género. 

Los niños, «espectadores permanentes de la violencia en el hogar»

La jornada tuvo como invitada a Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda de la Fundación ANAR. Su ponencia se centró en los menores de edad víctimas de la violencia de género que atendemos desde el teléfono 900 20 20 10 y chat.ANAR.org. así como las llamadas derivadas desde el teléfono 016 de atención a víctimas de violencia de género.

Para sustentar su comparecencia, Diana Díaz expuso los datos referentes a violencia de género recogidos en el informe 2021 del Teléfono/Chat ANAR. También ofreció testimonios de menores de edad que han realizado peticiones de ayuda sobre este tema, para documentar cómo les afecta, ya que los niños y las niñas son “espectadores permanentes de la violencia en el hogar”. 

La directora de las Líneas de Ayuda ANAR analizó algunas de las situaciones que describen los menores de edad en sus llamadas, y que hacen referencia a vivencias de violencia física y verbal. También denunció la instrumentalización que se hace de los niños y niñas y cómo llega a peligrar su integridad física. 

Estas jornadas han sido una oportunidad para ampliar la formación especializada y el intercambio de experiencias y conocimientos de los y las profesionales que están implicados en la protección y mejora de la calidad de vida de la infancia y adolescencia víctimas de violencia de género y sus madres.

El departamento de Igualdad en la Comunidad de Madrid visita la Fundación ANAR

La directora general de Igualdad de la Comunidad de Madrid, Patricia Reyes Rivera, y la subdirectora general de Atención Integral a las Víctimas y Prevención de la Violencia de Género, Alicia Plaza Acedo, visitaron el pasado 9 de junio la sede central de la Fundación ANAR.

Para conocer de primera mano cómo trabaja la Fundación, estuvieron acompañadas en su recorrido por Silvia Moroder, presidenta de ANAR; Arturo Cavanna, director general; Benjamín Ballesteros, director de Programas; y Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda; quienes les explicaron la labor que desarrolla ANAR. También tuvieron la oportunidad de saludar al equipo multidisciplinar que presta atención jurídica, psicológica y social a cientos de miles de niños, niñas y adolescentes cada año.

Los objetivos más importantes por los que trabaja el departamento de Igualdad de la Comunidad de Madrid son la lucha contra la violencia de género y contra la discriminación, además de la salvaguarda del derecho de todas las personas al reconocimiento de su identidad y al libre desarrollo de su personalidad. Objetivos compartidos por ANAR, que trabaja desde hace años por fomentar la igualdad, sensibilizar a la sociedad frente a las violencias que se ejercen contra las mujeres.

La Fundación ANAR ya ha colaborado en esta dirección, y lo seguirá haciendo, con todas las instituciones públicas que trabajan en erradicar esta lacra de la sociedad.