El acoso escolar afecta ya a 1 de cada 10 alumnos: Miniland y Fundación ANAR lanzan juegos educativos para prevenirlo desde la primera infancia

  • Ambas organizaciones apuestan por una prevención temprana del acoso escolar, promoviendo la empatía, la autoestima, la comunicación y la resolución de conflictos en edades tempranas.
  • Por cada unidad vendida, Miniland donará 1€ a Fundación ANAR para seguir apoyando en su labor de erradicación del bullying en los colegios y ayuda a las víctimas del mismo.

En un momento en el que los datos sobre acoso escolar en España son especialmente preocupantes, un 9,4% del alumnado lo sufre, según el último informe de Fundación Mutua Madrileña y Fundación ANAR, Miniland y Fundación ANAR han unido fuerzas para lanzar una propuesta pionera: una colección de juegos educativos que actúan desde la prevención temprana, fomentando la inteligencia emocional desde los primeros años.

En 2024 Fundación ANAR atendió 4.786 casos de acoso escolar a través de sus Líneas de Ayuda. Cabe destacar que un mismo caso puede necesitar varias consultas a través del Teléfono, Email y Chat ANAR, para recibir la orientación psicológica, social o jurídica más oportuna, por lo que fue necesario atender 14.668 peticiones de ayuda, ya sea por parte del/la menor afectado, familiares, profesionales del entorno o testigos. Aunque estas cifras siguen siendo preocupantemente altas, la Fundación ha identificado un ligero descenso respecto al año anterior, lo que subraya la importancia de seguir reforzando la prevención desde edades tempranas.

Por ello, Miniland, marca experta en desarrollo emocional y psicosocial en la primera infancia, presenta #AliadosenelJuego, una innovadora colección de juguetes educativos diseñada para identificar y prevenir el bullying desde edades tempranas. Esta iniciativa se ha desarrollado en colaboración con Fundación ANAR, entidad de referencia nacional en la protección de la infancia y adolescencia en riesgo.

Con esta colección, ambas organizaciones apuestan por una prevención temprana del acoso escolar, promoviendo la empatía, la autoestima, la comunicación y la resolución de conflictos desde los primeros años de vida. Además, por cada unidad vendida, Miniland donará 1 a Fundación ANAR para seguir apoyando su labor en la erradicación del bullying en las escuelas y ayuda a las víctimas del mismo.

La colección Aliados en el Juegoestá compuesta por tres productos lúdicos y pedagógicos, que han sido diseñados para introducir a los más pequeños en la identificación de emociones, la empatía y la resolución de conflictos, con metodologías participativas y adaptadas al aula y en el hogar:

  1. Emotiduos (+2 años): un juego tipo puzzle donde los pequeños aprenden a reconocer emociones opuestas a través de imágenes cotidianas. Favorece el diálogo, la conciencia emocional y el trabajo cooperativo.
  2. Me pongo en tu lugar (+3 años): un tablero emocional que plantea situaciones de pre-acoso escolar. A través de preguntas y dinámicas, los niños trabajan la empatía y aprenden a identificar y afrontar emociones propias y ajenas.
  3. Escapa de Monstruolandia (+5 años): un emocionante juego cooperativo donde los niños deben unirse para superar pruebas y vencer a Lord Dark, un villano simbólico que representa las distintas formas de bullying. Una aventura para aprender, compartir y vencer al acoso juntos.

En el acto de hoy, Almudena Richart, Marketing Manager de Miniland, ha presentado esta colección de 3 juegos y ha destacado que “no son solo juegos, son herramientas para que los niños tomen consciencia de sus emociones, estas herramientas les ayudan a fomentar una buena autoestima y ofrece a docentes y familias los recursos que les ayuden a abordar el problema del bullying. En Miniland somos pioneros en introducir la inclusión en el sector juguetero, estamos totalmente comprometidos con el desarrollo de los valores de la diversidad y la inclusión en la sociedad. El lanzamiento de estos juegos es un paso natural para la marca de seguir ayudando en la educación de los más pequeños”.

Junto a ella, Diana Díaz, directora de Líneas de Ayuda ANAR y psicóloga especializada en infancia y adolescencia ha subrayado que este año han  atendido cerca 15.000 llamadas en relación solo al acoso escolar y ciberbullying. “Es un dato un poco más favorable que el del año pasado, pero el acoso sigue existiendo, no es un tema erradicado y debemos seguir trabajando. Cabe recordar que 1 de cada 4 alumnos/as afirma que la situación de acoso escolar se lleva produciendo desde hace mas de un año, es una situación preocupante que se puede cronificar en el tiempo. Necesitamos trabajar más la empatía, la tolerancia y el respeto, porque hemos detectado que el 47% de los alumnos/as no hacen nada cuando ven que un compañero está sufriendo una situación de acoso escolar”.

Además, dando un contexto específico en las aulas, Paola de la Cruz, docente, asesora pedagógica y activista por los derechos de la infancia, ha relatado que “el acoso no ocurre solo en primaria o en secundaria. Empieza mucho antes. En la etapa de infantil ya vemos los primeros signos de relaciones autoritarias, relaciones de poder, de niños que asumen el rol del que manda y otros que, con tal de pertenecer, lo permiten todo. La prevención real del acoso no puede comenzar cuando el problema ya está instalado. Tiene que empezar en los primeros años de vida, cuando la infancia está aprendiendo a convivir y construyendo su mirada sobre el mundo y sobre sí misma. Y el ejemplo son los puntos de referencia. Con estos juegos, Miniland busca trabajar las emociones y dar herramientas que ayudan a los docentes para conectar con ellas”.

¿Por qué una colección para prevenir el bullying en la infancia?

Según el último informe de la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR, el 9,4% de los alumnos en España sufre acoso escolar y/o ciberbullying, siendo los insultos y burlas la forma más frecuente (87,6%), seguidos del aislamiento (42,6%). Frente a esta realidad, la prevención desde edades tempranas es esencial.

Así, de cara al la preparación del próximo curso escolar, Miniland y Fundación ANAR quieren sensibilizar sobre los riesgos que el acoso representa para niños y jóvenes en todo el mundo, y promover la búsqueda de estrategias efectivas para prevenir este grave problema, que actualmente constituye una seria amenaza para la infancia y la juventud.

Por eso uno de los objetivos del proyecto es posicionar a Miniland como marca referente en inteligencia emocional y desarrollo psicosocial infantil, además, de dar a conocer la colaboración con Fundación ANAR como una alianza con aval pedagógico y social, cuya primera expresión es esta colección única de juegos preventivos del bullying.

Una alianza con impacto

Con más de 55 años de trayectoria, Fundación ANAR desempeña un papel clave en la prevención y tratamiento del acoso escolar en España, ofreciendo orientación psicológica, educativa y legal a miles de niños y adolescentes. Su participación en esta colección garantiza un enfoque riguroso, ético y profundamente comprometido con el bienestar infantil.

Queremos que el juego sea un aliado en el desarrollo emocional. Si desde la infancia enseñamos a reconocer y gestionar las emociones, podemos construir una sociedad más empática, respetuosa y libre de acoso, señalan desde Miniland.

Con la garantía de Calidad del certificado internacional MESH

Los tres juegos de la colección han sido reconocidos con la prestigiosa acreditación MESH (Mental, Emotional and Social Health), otorgada por el organismo independiente FUNdamentally Children en colaboración con la Dra. Deborah Gilboa. Esta certificación internacional destaca productos que promueven de forma intencionada la resiliencia infantil y el desarrollo de habilidades emocionales y sociales. Este respaldo refuerza el compromiso de Miniland con la creación de materiales educativos de alto valor, validados por expertos en salud mental infantil a nivel mundial.

Fundación ANAR se une al movimiento ‘NTP: Coméntalo’ de UNICEF

Fundación ANAR, en su compromiso con la salud mental de la infancia y la adolescencia, se ha unido al movimiento de UNICEF ‘NTP: Coméntalo’, que pretende mejorar la salud mental de niños, niñas y adolescentes en nuestro país y conseguir que toda la sociedad se involucre y actúe. NTP son las siglas de “No Te Preocupes”, una expresión cotidiana que utilizan los/as jóvenes para apoyarse o calmarse.

La iniciativa ha sido presentada este miércoles 4 de junio en un acto que ha contado con la participación de Mónica García, ministra de Sanidad y Sira Riego, ministra de Juventud e Infancia, además de representantes de los diferentes miembros de la campaña, entre los que se encuentra Fundación ANAR. También han estado presentes el presidente y el director ejecutivo de UNICEF, Gustavo Suárez-Pertierra y José María Vera, respectivamente.

Un movimiento de UNICEF por la salud mental

‘NTP: Coméntalo’ tiene como objetivo reducir en un 10% para 2028 el porcentaje de niños, niñas y adolescentes en riesgo de padecer algún problema de salud mental en España, así como atender la salud mental de la infancia en el marco de crisis humanitarias. Se trata de un movimiento pionero que aglutina a administraciones públicas, sector privado, profesionales de la salud, entidades sociales, profesionales, medios de comunicación y, sobre todo, a chicos y chicas, con un compromiso firme: transformar la realidad de la salud mental de niños, niñas y adolescentes, trabajando en soluciones y propuestas reales.

El proyecto busca, por otro lado, generar herramientas para las familias, los entornos educativo y sanitario, y también para los propios jóvenes, a través de diferentes ámbitos de actuación como la salud, la educación, la participación y la equidad. Asimismo, entre sus metas, se halla el desarrollo de unidades móviles para prevenir y detectar precozmente problemas de salud mental de la infancia, docentes formados para gestionar el bienestar emocional en los colegios y una sociedad movilizada por la salud mental de la infancia y la adolescencia.

Fundación ANAR firma un acuerdo de colaboración con Fundación Ibercaja en su convocatoria ‘Ayuda a la infancia’

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha sido una de las 61 entidades a las que Fundación Ibercaja ha ofrecido su apoyo a través de su nueva convocatoria nacional de ‘Ayuda a la infancia’, en un acto que ha tenido lugar este martes 27 de mayo en el Patio de la Infanta, en Zaragoza.

El encuentro, que ha contado con la presencia del director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo; la jefa del Área de Acción Social, Inés González, y diferentes representantes de las asociaciones beneficiarias, ha resultado en la entrega de los acuerdos de colaboración que impulsarán a estas en aquellos proyectos que aborden situaciones de vulnerabilidad en el ámbito de la infancia.

La iniciativa se dirige exclusivamente a impulsar propuestas cuyo objetivo es mejorar el bienestar infantil, fomentar la igualdad de oportunidades y promover el desarrollo integral de los/as menores de edad. La meta común es trabajar para que todos los niños/as disfruten de una infancia feliz y con las mismas oportunidades.

Mar Criado, directora de Comunicación de Fundación ANAR, fue la encargada de recoger el acuerdo por el que Fundación Ibercaja colabora con el proyecto: ‘Teléfono/Chat ANAR contra la Violencia de Género en menores de edad’.

Desde Fundación ANAR, mostramos nuestro agradecimiento a Fundación Ibercaja, cuyo compromiso en materia social nos ayuda a continuar con nuestra labor de defensa y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

La Reina Letizia se reúne con las entidades firmantes de la propuesta del Pacto de Estado para la protección de los menores de edad en el entorno digital

La Reina Letizia se ha reunido con las entidades firmantes de la propuesta de Pacto de Estado ‘Protegiendo a la infancia y la adolescencia en el entorno digital’, de la que forma parte Fundación ANAR, este martes 13 de mayo. La propuesta consta de 15 medidas concretas en diferentes ámbitos como el acceso a la tecnología, la salud mental, la educación digital o la responsabilidad de las plataformas.

Las instituciones impulsoras de este pacto de estado son: la Asociación Europea para la Transición Digital (AETD), Fundación ANAR, Unicef, Save The Children, iCMedia y Dale Una Vuelta. Además, cuenta con el apoyo institucional de la Agencia Española de Protección de Datos y de la Fiscalía General del Estado.

Durante la reunión, el comité promotor del Pacto de Estado para la protección de los Menores de Edad en el Entorno Digital ha presentado a la Reina Letizia en el Palacio de la Zarzuela los principios, objetivos y avances de esta iniciativa ciudadana, que busca proteger de forma efectiva a la infancia y la adolescencia en el ámbito digital. Se ha subrayado la urgencia de una «respuesta coordinada, rigurosa y basada en el consenso político y social ante el impacto de las tecnologías en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes”.

Se abordaron, asimismo, las amenazas que conlleva el uso de plataformas digitales no diseñadas para menores, lo que puede afectar su desarrollo emocional, social y cognitivo. Por otro lado, se alertó sobre la creciente exposición a la pornografía a través de dispositivos móviles, fenómeno que contribuye a la banalización de las relaciones sexuales, la sexualización precoz y una mayor vulnerabilidad ante contenidos inadecuados.

CAEB impulsa la colaboración de las empresas con Fundación ANAR a favor de la infancia y adolescencia en situación de riesgo y desamparo

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha impulsado la colaboración de las empresas con Fundación ANAR, en el marco de un programa de promoción de la acción social empresarial financiado por el Consell de Mallorca. Aquellas empresas que colaboren con Fundación ANAR a través de CAEB serán incorporadas a la Red ‘Empresas comprometidas, Empresas con Valores’.

Fundación ANAR trabaja en la promoción y defensa de los derechos de los niños/as y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, a través de diferentes programas entre los que destacan las Líneas de Ayuda ANAR, el Centro de Estudios e Investigación, los Hogares ANAR y los proyectos en diferentes colegios e institutos.

El Teléfono/Chat ANAR, un servicio gratuito, confidencial y disponible todos los días del año a cualquier hora, ofrece orientación psicológica, social y/o jurídica en aquellas situaciones donde una persona menor de edad está en riesgo o en una situación de desamparo.

Agradecemos a CAEB su ayuda, clave para que sigamos luchando para salvaguardar la infancia y la adolescencia de las diversas problemáticas que perjudican su bienestar.

Fundación ANAR participa en la creación de la Red Andaluza de Entidades y Medios por la Alfabetización Audiovisual

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ha participado en la firma de creación de la Red Andaluza de Entidades y Medios por la Alfabetización Audiovisual (RAEMAV), una iniciativa presentada por el Consejo Audiovisual de Andalucía este viernes 31 de enero en Sevilla cuya finalidad es promover la alfabetización mediática en la sociedad actual.

Al acto ha acudido, en representación de Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, director técnico de la entidad, además del resto de organizaciones que conforman la RAEMAV: las consejerías de Desarrollo Educativo y F.P. y la de Salud y Consumo, organismos públicos andaluces como el Consejo de Transparencia y Protección de Datos,  el Consejo Escolar, la Agencia Digital Andaluza (ADA) y el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia (OIAA), las universidades andaluzas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Pablo de Olavide y UNED, el grupo Comunicar, asociaciones de madres y padres de centros escolares como CODAPA y CONCAPA, organizaciones del Tercer Sector como Unicef, Save the Children, Cruz Roja, Empantallados, Dale Una Vuelta, la Federación de Asociaciones para la Calidad de los Medios (ICMedia), Mujeres Páginas Violeta, taller Telekids y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Un paso hacia la alfabetización digital

La RAEMAV nace con la meta de fomentar la colaboración entre instituciones, convirtiéndose en el gran contenedor digital de alfabetización mediática, acogiendo material del Consejo Audiovisual de Andalucía, herramientas digitales, guías, etc., que puedan ser útiles para menores de edad, familias, docentes y profesionales de la comunicación.

El evento ha contado con la intervención de Ignacio Aguaded, catedrático de Comunicación y Educación de la Universidad de Huelva y presidente del grupo Comunicar, quien ha destacado la importancia de la alfabetización mediática en un contexto de sobreinformación y desinformación creciente. Además, ha puesto sobre relieve la urgencia de dedicar más recursos a la investigación para encontrar soluciones a las necesidades sociales.

Durante la presentación, se han expuesto las principales líneas de actuación de la red, que incluyen programas formativos, campañas de sensibilización y la creación de recursos educativos para distintos públicos. Por otro lado, se enfatizó la necesidad de fortalecer la educación mediática en el ámbito escolar y en la sociedad en general. El encuentro concluyó con la firma del acta de constitución de la red.

La ONCE dedicará un cupón a Fundación ANAR, por llevar ‘55 años salvando vidas’

La ONCE difundirá por toda España la labor que Fundación ANAR lleva realizando desde hace 55 años, cambiando y salvando vidas de niños/as y adolescentes. Así, la imagen de la entidad se podrá ver en los cinco millones de cupones de la Organización Nacional de Ciegos de España de este lunes, 27 de enero.

Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, cuyos orígenes se remontan a 1970, se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños/as y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, mediante el desarrollo de proyectos tanto en España como en Latinoamérica.

Su misión es escuchar a los niños/as y adolescentes a través de las Líneas de Ayuda ANAR (Teléfono, Chat e Email ANAR), ayudarles en sus problemas o inquietudes, protegerles y empoderarles de una forma integral en todas sus necesidades, haciéndoles partícipes de la solución a sus propios problemas.

Adicionalmente, el Centro de Estudios e Investigación ANAR tiene el objetivo de trasladar a la sociedad lo que los menores de edad y su entorno adulto transmiten a través de las Líneas de Ayuda, con el objetivo de generar incidencia social y política, de forma que se adopten las medidas preventivas, educativas y legislativas necesarias para mejorar su realidad.

Con el programa ‘ANAR en Colegios e Institutos’, la Fundación no solo imparte talleres y cursos de prevención sobre distintas problemáticas, como acoso escolar, ciberbullying, violencia de género, etc., dirigidas tanto a alumnos/as como a profesores/as y padres y madres, sino que da a conocer las Líneas de Ayuda como herramienta para cualquier menor de edad que esté experimentando alguna de estas situaciones o sea conocedor de que alguien lo esté sufriendo.

Asimismo, los ‘Hogares ANAR’ acogen y facilitan un lugar seguro y cálido, a niños/as y adolescentes en situación de desamparo, para que se convierta en una referencia sana en sus vidas.

Desde Fundación ANAR, queremos mostrar nuestro sincero agradecimiento a la ONCE por la visibilidad que supone para nuestra entidad aparecer en uno de sus cupones conmemorativos y su colaboración en la difusión de nuestra misión.

Si quieres colaborar con Fundación ANAR, puedes hacer una donación, convertirte en socio/a o hacer un bizum al 02416 a través de bizum.help.

Women’secret colabora con Fundación ANAR para romper el estigma de la salud mental

La iniciativa solidaria Real Changers destina fondos a Fundación ANAR para sensibilizar, prevenir y apoyar a adolescentes que sufren algún problema psicológico.

◾La salud mental fue la primera causa de petición de ayuda por parte de los niños/as y adolescentes que contactaron con las Líneas de Ayuda ANAR.

◾Para dar visibilidad a esta realidad, Fundación ANAR y Women’secret han puesto en marcha una iniciativa solidaria, a través la iniciativa Real Changers, que contribuye a la sensibilización, formación y ayuda directa.

Fundación ANAR refuerza sus iniciativas de sensibilización, formación y orientación con el apoyo del proyecto solidario Real Changers, que destinará 30.000€ para promover a la erradicación del estigma y los prejuicios que existen sobre salud mental entre los adolescentes. Y, al mismo tiempo, contribuirá a su bienestar a través de las Líneas de Ayuda ANAR. Este programa nace del acuerdo de colaboración que la Fundación ha firmado con Women’secret, marca impulsora del proyecto solidario Real Changers.

Las Líneas de Ayuda ANAR atienden una media de 700 peticiones de ayuda diarias, de las que una media de entre 15 y 16 son situaciones de alto riesgo que requieren de intervención con servicios de emergencia, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, etc.

En 2023 (año del último Informe Anual ANAR) la salud mental fue la primera causa de petición de ayuda por parte de los niños/as y adolescentes que contactaron con el Teléfono/Chat ANAR, suponiendo un 42,9% del total de consultas.

Preocupa especialmente la conducta suicida, por su crecimiento exponencial en los últimos años. Así, las Líneas de Ayuda ANAR atendieron 5.198 casos de ideación o intentos de suicidio en el citado ejercicio, de los que 1.278 ya habían iniciado el proceso autolítico. Su llamada al recurso adecuado salvó sus vidas.

Según el Barómetro de Opinión de UNICEF España y la Universidad de Sevilla (2024) que aborda el problema de la salud mental, 1 de cada 4 adolescentes piensa que las personas con problemas de salud mental sienten vergüenza. Asimismo, según estudio, el 41% de los adolescentes presenta problemas más o menos serios de salud mental, con la particularidad de que más del 50% de los trastornos mentales graves en la vida adulta se inician en la adolescencia.

En este contexto, el objetivo de la iniciativa Real Changers es impactar en tres áreas de actuación: sensibilizar y prevenir sobre los problemas de salud mental que afectan a la infancia y adolescencia a través de talleres dirigidos a alumnos/as de 3º y 4º de la ESO; contribuir a la preparación de los/as orientadores/as de las Líneas de Ayuda con 10 becas de formación para el curso “Orientación psicológica e intervención en crisis por Las Líneas de Ayuda ANAR: Teléfono/Chat”; y fomentar el sostenimiento de dichas Líneas, como un recurso integral para llegar a más niños, niñas y adolescentes que necesitan la escucha y orientación de los/as profesionales de la Fundación.

Formación

Las becas se destinan a la obtención del diploma “Orientación psicológica e intervención en crisis por Las Líneas de Ayuda de ANAR: Teléfono/Chat”, que consta de un total de 400 horas, de las que 30 son de formación teórica, 40 de formación práctica y 330 de prácticas supervisadas por el equipo de la Fundación. Las becas financiadas por Women’secret contribuirán a la formación de psicólogos/as expertos/as en infancia y adolescencia, reforzando sus herramientas y habilidades para poder atender las Líneas de ayuda ANAR.

Asimismo, Real Changers contribuirá al sostenimiento de las Líneas de Ayuda ANAR, que prestan servicio gratuito, confidencial y anónimo, 24 horas al día, todos los días del año, atendidas por psicólogos/as, apoyados por trabajadores/as sociales y abogados/as.

Para Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR, “iniciativas como ‘Real Changers’, son vitales para el desarrollo y mantenimiento de los programas que llevamos a cabo las ONG. Esta colaboración con Women’secret es muy interesante, además, por su aproximación a la causa desde tres ángulos diferentes, que no solo va a contribuir a la ayuda directa, sino también a la prevención, clave para generar un cambio real”.

Sensibilización y prevención

Por otro lado, los talleres de “Prevención, sensibilización y formación sobre la promoción de la Salud Mental en adolescentes” ofrecen herramientas para fomentar el bienestar emocional y el autoconocimiento. Estos talleres promueven la autoexploración y el crecimiento emocional, ayudando a los adolescentes a descubrir su fuerza interior y confianza, “secretos” que los fortalecerán emocionalmente y los ayudarán a cuidar tanto su salud mental como su desarrollo.

Women’secret está alineada con esta filosofía de bienestar emocional y autoconocimiento y mantiene colaboración con entidades del ámbito de la salud para apoyar todos los esfuerzos que se realizan para conseguirlo.

Para su directora general, Eva Romeo, “que el proyecto Real Changers contribuya a financiar la iniciativa “Salud Mental” de Fundación ANAR es fundamental para mejorar la salud mental de nuestros niños, niñas y adolescentes, lo importante es recordarles que, en este camino, no están solos y que con una llamada telefónica comenzará el proceso hacia su recuperación”.

En este sentido, Pilar Reviriego Yenes, coordinadora de Educación Secundaria y Bachillerato del Colegio Divina Pastora, en el que Fundación ANAR imparte algunos de sus talleres, destaca cómo estos talleres “promueven valores fundamentales como la empatía, la escucha activa y el respeto por las diferencias. Estas cualidades son esenciales para los mediadores, también para fortalecer la convivencia y el bienestar general de la comunidad educativa”.




APRAMP y Fundación ANAR refuerzan la protección de niños, niñas y adolescentes víctimas de trata y explotación con un convenio de colaboración

◾La firma de este acuerdo fortalece la colaboración para ofrecer una respuesta más eficaz y coordinada a la infancia y juventud que puede sufrir mayor vulnerabilidad.

La Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP) y Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, han formalizado un convenio de colaboración que establece bases sólidas para cooperar y complementar recursos y servicios para ofrecer una respuesta aún más eficaz en la atención a las niñas, niños y adolescentes, como grupo especialmente vulnerable.

Fundación ANAR, en su último estudio, “Teléfono ANAR, 30 años escuchando su voz”, alertó sobre el incremento de consultas registradas en sus Líneas de Ayuda por cuestiones relacionadas con la prostitución y pornografía infantil. Así, desde el año 2017, las peticiones de ayuda por este fenómeno han experimentado un crecimiento del 138,9%.

La firma del convenio se ha celebrado en la sede de Fundación ANAR, rubricándolo Rocío Nieto Rubio, presidenta de APRAMP, y Silvia Moroder de León y Castillo, presidenta de Fundación ANAR.

En virtud de este convenio, APRAMP y Fundación ANAR establecen diversas actuaciones en las que:

  • Se consolidarán canales de comunicación entre ambas entidades para la derivación de casos relativos a niños/as, adolescentes y personas adultas que comuniquen una situación en relación con un/a menor de edad.
  • Se incluirá información sobre APRAMP y sus recursos en la Guía de Recursos de las Líneas de Ayuda ANAR.
  • Se desarrollarán actividades conjuntas en beneficio mutuo y de los colectivos atendidos.

Tras la firma del acuerdo, Rocío Nieto Rubio, presidenta de APRAMP, subrayó: “Este convenio marca un hito en la colaboración interinstitucional, permitiendo una respuesta coordinada y especializada para proteger a las personas más vulnerables como son las y los menores y adolescentes y garantizarles un futuro digno y libre de violencias”.

Por su parte, Silvia Moroder de León y Castillo, presidenta de Fundación ANAR, destacó: “La prostitución y pornografía infantil es un tema que nos preocupa enormemente puesto que nuestros últimos estudios demuestran un incremento muy significativo de este fenómeno. Gracias a este convenio con APRAMP vamos a poder llegar a muchos más menores de edad con el Teléfono/Chat ANAR, lo que nos va a permitir orientarles y ayudarles para cambiar sus vidas”.

Esta alianza supone un importante paso después de muchos años de trabajo en común y hacia la protección de la infancia y adolescencia, y el fortalecimiento de los derechos de quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, promoviendo su bienestar, desarrollo integral y una sociedad más justa e inclusiva.

Ecoembes colabora con Fundación ANAR para luchar contra el bullying a través de su programa RECICLOS

La Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR, ha finalizado con éxito el reto planteado por Ecoembes a través de su programa RECICLOS durante el último cuatrimestre del año.  

Este proyecto de Ecoembes permite registrar los envases para reciclar en una aplicación móvil, generando puntos que pueden ser canjeados para apoyar a diversas causas solidarias, a la vez que se contribuye al cuidado del medio ambiente. 

Este es el segundo año en que Ecoembes colabora con Fundación ANAR, en esta ocasión, contribuyendo a la lucha contra el acoso escolar y el apoyo a quienes lo sufren. Se trata de una problemática muy común que adopta formas frecuentes como burlas, insultos y aislamiento social, llegando en ocasiones al maltrato físico, causando diferentes trastornos del estado de ánimo, problemas de salud mental, traumas emocionales, etc., de los niños, niñas y adolescentes que lo padecen. 

Desde las Líneas de Ayuda ANAR, recibimos, entre muchas otras cuestiones, miles de peticiones de ayuda cada año de niños/as y adolescentes que sufren bullying o ciberbullying. 

Queremos mostrar nuestro agradecimiento a Ecoembes, cuya colaboración hace posible que muchos niños, niñas y adolescentes sean escuchados y ayudados por el equipo de psicólogos/as de Fundación ANAR.