Fundación ANAR se une a Alexa para prevenir y frenar el acoso escolar

Coincidiendo con la celebración del Día contra el Acoso Escolar (2 de mayo), AMAZON y ANAR han cerrado una colaboración para hacer llegar a los usuarios información relevante a través de Alexa sobre los principales problemas que aquejan a los menores de edad, y los consejos y recursos que la Fundación pone a disposición tanto de los niños, niñas y adolescentes que puedan estar interesados como de sus familias.

“Alexa, dime algo sobre acoso escolar”. Cuando un usuario del servicio de voz de Amazon lance esta pregunta, desde hoy, Alexa
contestará: “¡Hola! para informarte mejor, compartiré contigo contenido de la Fundación ANAR”, a lo que sumará información aportada por ANAR . Además, el día 2 de Mayo al decirle: “Alexa, ¿Qué tal?”, ésta responderá con un mensaje especial con motivo del Día contra el Acoso Escolar y recursos generados por ANAR.

Alexa ha incorporado contenido de ANAR que permite ofrecerte información para saber más sobre cómo ayudar a una víctima de acoso escolar, identificar a quien lo ejerce, u obtener consejos para prevenirlo.

Alexa también recordará al usuario que puede llamar a las Líneas de Ayuda ANAR, que son gratuitas, confidenciales y funcionan las 24 horas del día todos los días del año atendidas por expertos profesionales de la Psicología, el Derecho y el Trabajo Social. Los usuarios que prefieran escribir pueden contactar a través de chat.anar.org o hacer un donativo en su sitio web anar.org

Colaboración ANAR con Alexa contra el acoso escolar

Esta colaboración es fruto de la preocupación por el bienestar de los menores de edad y el objetivo de visibilizar la realidad del acoso escolar. Según los datos recabados por la Fundación ANAR, alrededor del 90% de los menores de edad que sufren acoso escolar tiene problemas psicológicos (ansiedad, depresión y miedo permanente); más de la tercera parte de los que lo sufren no se lo cuenta a sus padres y el resto tarda entre 13 y 15 meses de media en pedir ayuda; y un 13% de las víctimas tiene que cambiar de centro educativo.

Entre los consejos para prevenir el acoso escolar que la nueva skill de Alexa va a ofrecer a sus usuarios gracias a la colaboración de ANAR, están fomentar la empatía a través de conversaciones regulares, historias y actividades que refuercen la importancia de cuidar los sentimientos de los demás; hablar regularmente sobre el acoso escolar y la importancia de tratar a los demás con
respeto y compasión; fomentar la inclusión o enseñar cómo resolver conflictos de manera pacífica y respetuosa, de modo que no sienta la necesidad de recurrir a la agresión física o verbal.

Colacao y Nocilla nos cuidan un año más

La Fundación ColaCao ha enviado a la Fundación ANAR por Navidad un envase gigante cargado de exquisitos productos de las marcas estrella del Grupo Idilia Foods y decorado con sugerentes mensajes contra el Bullying y a favor de la integración, la tolerancia y el respeto. Una amable manera de mostrar la sintonía entre ambas instituciones a la hora de luchar contra el acoso escolar y apuntalar una alianza que fructificará a buen seguro en diversas actividades y proyectos a lo largo del año nuevo que está a punto de comenzar.

Bajo el lema «El bullying lo paramos entre todos», Fundación Colacao ha lanzado desde su reciente puesta en marcha diversas campañas de sensibilización para concienciar a alumnado, madres y padres y profesores de la importancia de intervenir a tiempo para evitar conductas nocivas y las terribles consecuencias que estas tienen en el ámbito escolar para las víctimas.

Los trabajadores de la Fundación ANAR les damos las gracias por su compromiso y generosidad. Y por el delicioso regalo con sabor a cacao…

ANAR y Mutua Madrileña presentan el IV Informe ‘La opinión de los estudiantes’ sobre acoso escolar

La Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña presentan su IV Informe sobre acoso escolar y ciberbullying ‘La Opinión de los Estudiantes’. Este trabajo de investigación y análisis recoge la opinión sobre acoso escolar de estudiantes y docentes a partir de una muestra de 5.123 alumnos y 229 profesores de 301 centros escolares. 

El informe revela cómo la progresiva vuelta a la normalidad tras la pandemia ha influido en la percepción de la incidencia del acoso escolar y el ciberbullying y en las formas en las que estas agresiones se llevan a cabo. Cabe destacar que aunque se produce un repunte de los casos de acoso escolar, estos siguen en niveles más bajos que antes de la pandemia

Entre las conclusiones que se extraen del estudio ‘La Opinión de los Estudiantes’, destacan las variaciones que se han producido a raíz del COVID-19. Aunque entre los motivos por los que se produce el acoso escolar siguen destacando el aspecto físico de la víctima (56,5%) y “las cosas que hace o dice” (53,6%), ahora las formas de acoso más frecuentes son insultar, poner motes y hacer burlas, mientras que las agresiones físicas descienden. En el 72,6% de los casos dichas agresiones se llevan a cabo entre varias personas. Un incremento que viene registrándose en los últimos años y que ya alcanza a tres de cada cuatro casos. 

Llama la atención la diferente percepción que tienen alumnos/as y profesores/as sobre la respuesta que da el centro ante los casos de acoso: un 45,4% de los chicos y chicas perciba que su profesor “no hace nada” y hasta seis de cada diez (61,7%) que su centro escolar “no hace nada”. Además, uno de cada cuatro alumnos/as (24,4%) reconoce que ha participado en una situación de acoso escolar sin darse cuenta, 2,6 puntos porcentuales más que en 2020 y 2021.

En cuanto al ciberbullying, la buena noticia es que la percepción de su incidencia baja. Solo un 8,2% piensa que alguien en su clase es víctima de ciberbullying (16 puntos porcentuales menos que en 2020-21). WhatsApp sigue siendo el principal medio por el que se produce el ciberbullying (66,9%), pero entran en escena con fuerza Instagram (53,1%) y TikTok (48,6%), lo que habla del auge de otras redes sociales y de la importancia de darle un buen uso a las mismas por parte de los menores de edad. 

Desde 2016, la Fundación ANAR en colaboración con la Fundación Mutua Madrileña, viene desarrollando un programa de lucha contra el acoso escolar, compuesto por tres líneas de actuación: la publicación de los informes sobre acoso escolar y ciberbullying según los afectados, talleres de prevención y campañas de divulgación. 

En ANAR estamos las 24 horas para ayudar a quienes sufren todo tipo de acoso escolar. Te necesitamos para seguir:

ANAR ofrece un kit contra el acoso escolar

El acoso escolar o Bullying es una forma de violencia cada vez más recurrente en los centros de enseñanza y se produce normalmente cuando un compañero o varios de ellos tienen actitudes o conductas negativas contra otro. 

Desde la Fundación ANAR lanzamos a principios del mes de agosto un KIT contra el acoso escolar que está teniendo gran éxito de acogida a causa de la cercanía del inicio del nuevo curso escolar.

Este KIT incluye libros, películas y canciones que hablan de un tema tan duro como es el acoso escolar, para, a partir de los mismos, sentarse a reflexionar en familia sobre el tema con nuestros hijos e hijas. Un plan perfecto puede ser preparar unas palomitas y disfrutar viendo juntos la película ‘Wonder’: la historia de Auggie Pullman, un niño de diez años nacido con una deformidad facial que se esfuerza por encajar en su nuevo colegio. 

Las propuestas culturales incluidas en el kit también pueden ayudarnos a ponernos en la piel de las personas que puedan estar sufriendo cualquier forma de acoso o violencia y animarnos a contarlo. Si no sabes qué hacer una tarde, te recomendamos varios libros para amenizar el rato. Entre ellos, ‘La chica invisible’, de Blue Jeans, cuyas historias cuentan con más de un millón de seguidores. En esta novela nos pone en la piel de Aurora Ríos, una chica invisible para casi todos en el instituto.

Evitar el acoso comienza desde casa. Es importante la comunicación diaria con los hijos para que no se cierren a contarnos sus problemas o lo que les sucede. Con este kit se pretende animar a reflexionar, a dialogar en familia y en los propios centros escolares para contribuir a sensibilizar sobre este problema y que los menores de edad sepan detectar estos comportamientos nocivos y prevenir situaciones de acoso y sus consecuencias.

Según datos de nuestro último informe anual, en la Fundación ANAR registramos 29.638 peticiones de ayuda sobre acoso escolar en 2021. En torno al 90% de los menores de edad que sufren acoso escolar sufren problemas psicológicos, ya sea ansiedad, depresión o miedo permanente. Además, el informe revela que las víctimas atendidas sufren ahora un mayor número de hechos violentos y severos que anteriormente.

La Fundación ANAR, en colaboración con Mutua Madrileña, publicará a mediados de septiembre el Informe Anual 2021/22 sobre acoso escolar y ciberbullying, un exhaustivo trabajo de investigación y análisis que recoge la opinión de estudiantes y docentes con una muestra de 5.123 alumnos y 229 profesores de 301 centros escolares.

Si necesitas ayuda puedes contactar con la Fundación ANAR a través de su Teléfono/Chat o también mediante las Líneas de Ayuda, que están operativas las 24 horas del día de todos los días del año, son confidenciales y gratuitas y, en ellas, niños, niñas y adolescentes encuentran un espacio seguro y confidencial en el que se sienten escuchados y respetados, y donde pueden expresar libremente aquello que les ocurre para encontrar solución a sus problemas.

Descarga aquí el kit completo