ANAR participa en una ponencia de las Secciones de Derechos Civiles del Ateneo de Madrid

Hoy, 16 de febrero, tendrá lugar en la sala Larra de El Ateneo de Madrid a partir de las 19:00 una ponencia sobre las Secciones de Derechos Civiles bajo el título «Menores, tecnología y sociedad futura» en el que participa Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda de la Fundación ANAR, y se encargará de dar a conocer el impacto que la tecnología tiene en los menores en el marco de actividad de la Fundación.

Junto a ella intervendrán Mar España, directora de la Agencia Española de protección de Datos; Ana Caballero, vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital y quien compartirá la importancia de abordar la mercantilización de los datos de los menores y cómo esas conductas impactan en garantías de libertad para los menores europeos y Susana Gato, directora adjunta de la Fundación Atresmedia quien tratará el asunto del pensamiento crítico y la alfabetización mediática e informacional, como necesidad básica para una democracia plena y con valores europeos. Todo ello presentado por Francisca Sauquillo, presidenta de la Sección de Derechos Civiles y moderado por Agapito Pageo, secretario tercero de la sección.

El Ateneo de Madrid es una institución cultural privada ubicada en Madrid, capital de España, y creada en 1835 como Ateneo Científico y Literario. Por el Ateneo han pasado seis presidentes de Gobierno y casi todos los Premios Nobel españoles, muchos políticos de la Segunda República y diversos integrantes de la generación del 98, de la del 14 y de la del 27. La vuelta a la democracia ha permitido que el Ateneo continuase siendo un importante centro de referencia cultural.

La Fundación ANAR, invitada a las Jornadas sobre Salud Mental del Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha inaugurado este miércoles 22 de junio una jornada sobre salud mental, organizada por la institución, que ha contado con expertos y personalidades de asociaciones y de la sociedad civil entre los que se encontraba la Fundación ANAR representada por Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda.

Entre otros asuntos, se ha analizado el impacto de la Covid-19 en la salud mental de los ciudadanos, la capacidad de respuesta del sistema sanitario, tanto en atención primaria como en atención hospitalaria y recursos residenciales, y lo que se espera de la nueva Estrategia y Plan de Acción 2022-2024. 

​Ángel Gabilondo ha destacado que “hay que atender el lamento de una sociedad que demanda una salud mental urgente y prioritaria” y ha señalado que hay que abordar este “gran desafío social”, desde una perspectiva epidemiológica y poblacional y desde “la solidaridad y el compromiso de toda la sociedad”. 

La jornada ha estado dividida en dos turnos. En la primera mesa, con el tema “La atención a la salud mental durante y después de la pandemia”, han participado el catedrático de psiquiatría de la UAM y jefe del servicio de Psiquiatría de La Princesa, José Luis Ayuso; la responsable de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid, Mercedes Navío; y el catedrático de psicología de la UCM, Antonio Cano

La segunda mesa se ha centrado en analizar “La salud mental en contextos de mayor vulnerabilidad”, y en ella han estado presentes la responsable de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Clínico, Marina Díaz; la directora de las Líneas de Ayuda de la Fundación ANAR, Diana Díaz, la presidenta de la Asociación Española de Psicogerontología, Ana María González; y el presidente de la Confederación de Salud Mental de España, Nel González.

​Diana Díaz ha contado cúal es el panorama de los datos de infancia y adolescencia recibidos por las Líneas de Ayuda ANAR y cómo funcionan éstas. Desde que se crearon estas líneas hace 28 años se han atendido más de 6 millones de peticiones de ayuda de niños, niñas y adolescentes en riesgo, lo que ha catalogado como “un termómetro de lo que está sucediendo en la población infanto-juvenil”. Además, ha compartido los datos del Informe 2021 del Teléfono/Chat ANAR, en que se han atendido 251.118 peticiones de ayuda y recordado que es un servicio totalmente confidencial que se presta las 24 horas del día, todos los días del año, y está atendido por psicólogos y psicólogas profesionales. 

Los expertos y representantes de asociaciones que han participado en la jornada han coincidido a la hora de alertar sobre la falta de profesionales especializados. También se han mostrado partidarios de priorizar la atención a los colectivos vulnerables como menores de edad, personas mayores y personas que ya presentaban trastornos mentales con anterioridad a la pandemia.

La clausura de esta jornada ha llegado por parte de la adjunta primera al Defensor del Pueblo, Teresa Jiménez-Becerril, que ha destacado que con este encuentro la institución ha querido “buscar respuesta a los principales retos a los que se enfrenta la salud mental en el marco del Sistema Nacional de Salud”, para concluir que “este es un asunto transversal que nos afecta a todos y al que tenemos que responder como sociedad y desde las administraciones”.