Finaliza el Programa de formación sobre prevención de la violencia para equipos docentes del Ayuntamiento de Beniganim

El pasado 16 de diciembre dio por concluido el «Programa de detección, prevención e intervención de toda forma de violencia en personas menores de edad» organizado por el Ayuntamiento de Beniganim (Valencia) y llevado a cabo para el personal del equipo docente del CEIP Beata Inés en colaboración con la Fundación ANAR.

Este programa, en el que han participado 58 docentes, tenía como objetivo principal dar a conocer las características, causas y consecuencias de la violencia ejercida en la población infanto-juvenil con el fin de mejorar la sensibilización, detección e intervención de las personas que interactúan con menores de edad en el desarrollo de su profesión, específicamente en el ámbito educativo.

También se pretendía ayudarlos a proporcionar una respuesta adecuada, integral y centrada en las víctimas de violencia en menores de edad, en el marco de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

La formación ha constado de tres módulos: en el primero se trataron las obligaciones legislativas de los equipos docentes según la LOPIVI y la prevención, detección e intervención en los casos de violencia intrafamiliar; en el segundo se abordó la violencia entre familiar, especialmente en el acoso escolar y el ciberbullying; y en el tercero profundizamos en el uso responsable de las TICs y las consecuencias de su abuso.

Estas sesiones, desarrolladas por Ana Sánchez y Beatriz Gil como psicólogas del área de Educación de ANAR Valencia, han sido impartidas, desde el 14 de octubre, fecha en la que el programa comenzó, tanto de forma virtual como presencial recibiendo una gran valoración por los docentes y el Ayuntamiento de Beniganim.

ANAR, presente en la jornada «Escuelas libres de violencias»

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha celebrado el pasado 15 de septiembre, un acto bajo el título: «Escuelas libres de violencias: el papel de los coordinadores y coordinadoras de bienestar y protección». El acto, que contó con la presencia de Leticia Mata en representación de la Fundación ANAR y la Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI), fue inaugurado por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y clausurado por la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría.

La figura del coordinador de bienestar y protección en los centros educativos se pone en marcha durante este curso escolar, impulsada por la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), con el objetivo de prevenir y proteger a los estudiantes frente a la violencia escolar.

El acto contó con una mesa de debate moderada por la directora general de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, Lucía Losoviz, en la que participaron José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes; Lydia Espina, consejera de Educación del Gobierno del Principado de Asturias; Iñaki Alonso, responsable de Protección a la Infancia del Athletic Club; y Rosa Elena Román, directora del Colegio de Educación Infantil y Primaria Melquiades Hidalgo de Valladolid.

Los asistentes a la jornada pudieron escuchar también el testimonio de Pepe Godoy, cuya denuncia permitió desenmascarar a un exentrenador de fútbol de Basauri por abuso sexual a un menor.